Conociendo a… The Sweet River Band

Es el momento de invitar a nuestra sección a una de nuestras bandas favoritas y pieza clave de nuestra familia desde hace mucho tiempo: The Sweet River Band. Te invitamos a conocer sus dulces melodías, sus sinuosos ríos musicales y su talento como banda en esta entrevista en exclusiva para MusicHunters.es
P: Siempre es un placer hablar con vosotros y disfrutar de vuestra música. Pero contadnos un poco más de los entresijos de la banda, ¿cómo es el día a día de The Sweet River Band? ¿Qué os guía en estos caminos del Rock & Roll?
R: Muy buenas! Pues nada, la verdad que ahora estamos intercalando la proyección de esta fase final de la gira con el trabajo de nuevos temas futuros. Aunque ahora en esta temporada siempre se relaja un poco la cosa por el tema de vacaciones, descanso,…y que tampoco viene mal algún pequeño paroncillo para desconectar (luego se coge con más ganas jej). Pero bueno…siempre se saca hueco, aunque ahora como decimos es mas difícil cuadrar agendas y ensayos. Por otro lado, como tenemos regularmente conciertos en esta gira, pues es una manera de mantenernos frescos y en la carretera, sin aparcar del todo los instrumentos. En cualquier caso el “gusanillo” de la música siempre esta presente, y nunca llegamos a perder el contacto durante demasiado tiempo.
P: En vuestro último trabajo discográfico, el excelso “The Inner Journey” (2024), encontramos armonías californianas, rock de los pantanos y hasta tintes progresivos al más puro estilo Pink Floyd… ¿Os sentís cómodos navegando entre estilos? ¿No es acaso esa mezcolanza la verdadera filosofía de lo que hoy en día se denomina Americana Music?
R: Creemos que sí. A priori no pensamos para nada en el ”estilo” en el que puede desembocar un tema cuando lo tengamos finalmente terminado, simplemente según vamos elaborando la música todo va tomando forma y bueno, digamos que no tenemos ningún recelo de la dirección que pueda tomar. Aunque sí que es verdad que como amantes que somos de la música tanto inglesa como americana de los 60 y 70, nos gusta tocar bastantes palos y experimentar con diferentes formas y maneras de componer, dentro de toda la riqueza y variedad que nos legó esa magnífica etapa de la historia de la música. De esta forma el disco nos ha quedado como un autentico “viaje” de exploración musical, y en principio no renunciamos en el futuro a esta manera de trabajar, lejos de encasillarnos en un único género musical. Esto es quizá a la vez bueno y malo, ya que hoy día, en este mundo donde prima la inmediatez y lo instantáneo, todo se pretende etiquetar y clasificar, para llegar a ello de manera mas rápida: lo que no tiene un nombre, bien por ignorancia o por pereza, se desecha.
P: Seguís en plena forma y en ruta. Se os presenta un verano ajetreado… ¿Dónde os podremos disfrutar próximamente? ¿Alguna sorpresa de última hora?
R: Pues estamos muy contentos de las fechas veraniegas que tenemos. Este mes hemos vuelto a las raíces, a la cuna del autentico Sweet River, y ha sido fantástico tocar en nuestro pueblo natal y en el corazón del parque natural del rio. La próxima parada la tenemos en Guadalajara, dentro del festival Gigante. Una fecha que nos hace bastante ilusión también, ya que es un evento que se ha consagrado de forma muy solida a nivel nacional, por lo que creemos que es muy positivo formar parte del cartel. Y en cuanto a sorpresas… pues nunca se sabe cuando podemos anunciar un nuevo concierto, así que lo más practico es estar al tanto de nuestras redes para estar al día de las novedades.
P: Ya sabéis que la familia Hunters siempre está ansiosa por nueva música… ¿Qué tenéis entre manos? ¿Planes de futuro golosos? ¿Alguna exclusiva para nuestros lectores de la web? ¡Gracias por mantener la llama viva!
R: Pues como hemos dicho, por otro lado estamos trabajando en algunos temas nuevos…y como siempre dejándonos llevar por el suave balanceo del “oleaje musical” sin reparo alguno, así que os podéis esperar de nosotros cualquier cosa, como siempre jej. Pero bueno, todo dentro del paraguas artístico en el que estamos inmersos, sin perder de vista ese punto de fuga que es la Americana Music. Estamos seguros de que van a gustar, a la par que sorprender las nuevas creaciones que tenemos en el horno.








