Haciendo camino al cantar

Reflexiones sobre la séptima incursión europea de Wayo.

~ Entrevista de Óscar Díaz para MusicHunters ~


En medio de escenarios españoles y calles francesas, un cantautor peruano hace vibrar al público con canciones que no solo se cantan, se sienten. Conmueven. En su séptima gira europea y tercera por España, conquista públicos que no lo conocían pero lo ovacionan como si hubieran escuchado su voz toda una vida. Una voz que impone y que muchos se atreven a compararla con la de Nino Bravo o Raphael. Pero este cantautor no imita: recorre Europa con un mensaje propio, letras que pellizcan y una gira que demuestra que la música, cuando es honesta, une más allá de las fronteras.


1. Esta ha sido tu séptima gira europea y la tercera vez que recorres España. ¿Cómo ha evolucionado tu conexión con el público español desde aquella primera visita hasta hoy?


Creo que la primera [r] evolución ha sido conmigo mismo, con el compromiso de querer hacer y dar lo mejor ante un público generoso en calidad de atención, trato, recepción y valoración. Y me refiero a revolucionar a todo nivel, físico, mental y emocional. 


El cantar para el público local, siendo un desconocido, trae una alegría y satisfacción increíble por el hecho de sentir que aquello que se creó en la intimidad se recibe con entusiasmo, y eso comprueba la universalidad y poder de la Canción. 


2. ¿Qué te ha sorprendido más de la forma en que el público español ha recibido tus canciones y tu propuesta artística? ¿Hubo algún momento en esta gira por España en el que te sentiste especialmente tocado por la conexión con el público?


Antes de cruzar el charco tenía claro que no iba a hacerme expectativas. Las expectativas a veces juegan en contra, y bajo esa premisa cada una de las presentaciones ha sido para mí una completa maravilla y aprendizaje, desde lo más íntimo a lo más amplio, desde el escenario más pequeño hasta el más grande; la recepción de las canciones y mi voz han sido un regalo de aprecio que me compromete aún más. 


Del mítico escenario del Templo de la Canción de Autor el Café Libertad 8, a la renovada y preciosa Sala Galileo Galilei donde cerré la gira, he tenido el gusto de disfrutar cada momento, lugar y sobre todo de las personas que me han obsequiado su presencia y aplauso.


3. Aunque el nombre del tour es “¿Cuánto vale una Canción?”, en cada concierto parece resonar una idea muy clara de que “La música une”. ¿En qué momentos de esta gira sentiste más claramente ese poder unificador de la música?


Creo que el contar con el aprecio, valioso tiempo, talento y respaldo de los colegas es la primera sensación de que más que un lema que difundo y llevo tatuado en la piel, “La música une” se hace realidad cada vez que hay ganas y entusiasmo de compartir sin competir ni ensombrecer para brillar. 


Tanto en España como en Francia he compartido con talentos que han depositado su confianza y energía para crear juntos algo mágico. 


Agradezco a todas las personas que fueron parte del camino por haberme recibido y acompañado con inmensa generosidad.


4. En algunos conciertos en España, te compararon vocalmente con íconos como Nino Bravo y Raphael. ¿Cómo recibiste esas comparaciones y qué reflexión te dejan sobre tu propia identidad artística?


Ha sido y es un gran honor recibir esos halagos, sobre todo porque esas voces tan poderosas forman parte de mi pasión y cultura musical. 


Crecí escuchando voces grandes, y como alguna vez lo hemos conversado siento que en mi canto hay muchas voces, historias, camino y emociones, principalmente porque en mi caso he desarrollado las ganas de querer expresarme a través de la voz y de las letras, con empeño y esfuerzo, no nací con el don, lo sigo trabajando a pulso, y creo que eso tiene más valor para mí. 


Mi identidad vocal está en el sentir, en las ganas de querer cantar y compartir, no pienso en cuestiones técnicas sólo en la emoción que cada una de mis canciones puede proponer; pienso en el mensaje, y creo que estoy haciendo camino al cantar, con propia voz. 


5. A menudo hablas de las letras como generadoras de realidad. ¿Cuál de tus canciones sientes que ha tenido ese efecto transformador, ya sea en ti o en tu audiencia?


Creo que todo aquello que cantamos se convierte en mantra y que todo pensamiento es realidad. 


Algunas canciones se concretan rápidamente, otras toman su tiempo, pero ahí están, mostrándose e iluminando el camino. 


Hay casos en los cuales me he sorprendido, por ejemplo con: “Una canción puede salvar al mundo hoy”, que literalmente era lo que estaba haciendo en esta gira. También con “El Camino”, “Busca el Silencio”, “Tiempos sin tiempo”, “No te duermas sin soñar”, “Sin disfraz”, y hasta con las más nuevas: “Supervivientes” y “La Energía”, porque se han manifestado con hechos, como recuerdos del futuro, y me han hecho reflexionar nuevamente sobre lo que escribo y vivo. 


Ahora, como anécdotas sobre la manifestación tengo dos de muchas: 


Rumbo a Valencia me advirtieron que me abrigara bien porque hacía mucho frío y lluvia torrencial, respondí que al llegar saldría el Sol, y que al regresar volvería a llover, ¡y así fue! Ese fin de semana que canté en El Volander fue muy soleado, y efectivamente al retornar a Madrid empezó a llover nuevamente. 


Y la otra fue que al mediodía del lunes 28 de abril, estando de camino por Gran Vía, levanté los brazos al cielo y exclamé desde la raíz del grito que se detuviera todo, porque necesitaba una pausa entre todo el vértigo de la gira y… minutos después ocurrió el apagón.


En ambos casos hay testigos. Cosas así me pasan, ahora espero la lotería ¡jajajaja!


6. En esta gira compartiste escenario y proyectos con músicos locales españoles. ¿Qué aprendiste de ese intercambio artístico y qué huella crees haber dejado en ellos o ellos en ti?


Primero siento un agradecimiento infinito, y espero haber devuelto con mi canto toda su atención, cariño y generosidad. 


Definitivamente me han hecho valorar aún más el cariño que se da con la presencia y hechos más que sólo con palabras. Ha sido un verdadero aprendizaje de la Acción de la Canción. 


“La vida exige superar las palabras” decía mi tía Mimi, y también es real, urgente y necesario.


7. Tu paso por Francia incluyó ciudades clave como Marsella, París y Montreuil, además de un emotivo homenaje a César Vallejo. ¿Qué significó para ti rendirle tributo a un poeta peruano en tierras francesas?


Dentro de la gira estaba agendada la presentación en el restaurante de alta cocina “La Chola” en Marsella, donde fui atendido como un rey. Luego del regreso de Sevilla a Madrid se presentó la invitación para participar en el homenaje conmemorativo al Poeta César Vallejo en el mismo cementerio Montparnasse y ahí se generó todo. Mi amigo y colega chileno Pablo Trova agendó una presentación en París y el hermano Jaguar en Montreuil, para abrir un concierto punk, y ya el homenaje al bardo inmortal fue de una sensación telúrica. 


Estar de pie, cantando al lado del lugar de reposo de uno de mis poetas bandera fue indescriptible; por ahí gritaron que era el mejor escenario de la gira, y probablemente fuera así… 


Vallejo es un canto urgente y vigente, está presente en la humanidad que imprimo en mis canciones, presentaciones y en mi trato; y su verbo estará vivo y en tiempo presente mientras se le siga recitando. 


La atención de los nuevos amigos presentes fue muy grande, y compartir nuevamente con el maestro Miguel Mena y su mágico acordeón fue un lujo. 


París tiene un encanto que sumó en ilusión y energía a la gira. Recorrer sus calles, subir nuevamente a Torre Eiffel, visitar el Museo Louvre, la Notre Dame, el Arco del Triunfo, caminar la orilla del Sena, y compartir con los amigos es algo que tiene un inmenso valor. 


8. Has publicado tres libros en España: A pulso, Diario de un Caminante y ¿Cuánto vale una Canción?. ¿Cómo se entrelazan estas obras con tu faceta musical y qué espacio ocupan en tu proceso creativo?


Gracias a la apuesta y confianza de mi editor Francisco Rullán, de la editorial madrileña Ediciones Ruser, he podido concretar mi pasión por la escritura e increíblemente llegar a participar en la Feria del Libro de Madrid, en la Feria Internacional del Libro de Lima, en la Feria Ricardo Palma de Miraflores y en librerías por diferentes ciudades de España, como Plastilina en Cádiz, Gaztambide en Madrid, la FNAC en Valencia, Alibrí en Barcelona y en la Biblioteca Municipal de Miraflores en Lima. 


Escribir sana, clarifica la mente, proyecta, integra y complementa mi universo musical. Es parte vital de mi proceso creativo porque también genera el crear canciones, como para el próximo libro. 


“A pulso” es un libro-disco con letras e historias del camino, que cuenta con muchas impresiones de colegas y amigos, un maravilloso prólogo del escritor y periodista español Javier Escorzo, y un texto de presentación hermoso del ex director del Instituto Cervantes en Bruselas Gonzalo del Puerto. 


“Diario de un Caminante” es un recuento fotográfico a color y con reflexiones sobre la gira de presentación de “A pulso” por diferentes ciudades de España, con un prólogo épico de mi editor. 


Y “¿Cuánto vale una Canción?” es un libro colaborativo en donde participan 113 profesionales del ecosistema musical internacional, creadores, ingenieros, productores, gestores culturales, comunicadores, poetas, organizadores de conciertos, etc… Un texto que es una maravilla en sí mismo por la diversidad de impresiones y la cantidad de talento reunido. Creo que es una obra en donde mi lema se ha cristalizado. El prólogo del cantautor Andrés Sudón es increíble. 


9. Hoy, después de esta gira, Wayo respondería distinto a la pregunta ¿Cuánto vale una canción?


Reafirmo lo dicho en el libro y lo complemento: una Canción para mí vale la vida, el aire, es impulso, fuerza y libertad. 


10. Tu próximo proyecto,  Reflexiones Paramusicales, es un libro-disco con 21 canciones nuevas. ¿Qué nos puedes adelantar sobre la temática y el tono de esta obra?


“Reflexiones Paramusicales: Creer para Crear”, es un libro-disco con 21 nuevas canciones que propone dar impulso a toda inquietud creativa, y que se complementa con una canción por capítulo. 


La temática nace de la propia experiencia, con humildad y ganas de compartir lo aprendido. Creo que puede ser un pequeño manual de compañía para quienes quieren pero no se atreven a dar el paso de proponer, crear y apostar por su sueño. 


Estoy seguro que luego de leerlo, aplicar las acciones que invita a hacer y escuchar las canciones, ya no habrá un plan B de vida, sino la firme valoración de que tenemos esta única y extraordinaria oportunidad para Ser y hacer todo lo que imaginamos.


11. Hay dos temas que ya se conocen de este libro-disco y que has tocado en algunos conciertos de esta gira: “Supervivientes” y “La Energía”


“Supervivientes” cuenta con la participación especial del cantautor navarro Gussy, y “La Energía” con la voz de Raquel González de Shady Blue Jays, de Pamplona. 


“Supervivientes” tiene un vídeo oficial grabado por varias energías (Gussy, Aldo Millones y tú), y editado por mi hermano Néstor en Estados Unidos. Y ya está en rotación por Canal Sur Perú en Norte América.  He tenido el gusto de cantar “La Energía” con Raquel en la presentación en Pamplona, y me encantó. 


Si bien todas las colaboraciones que busco se dan únicamente por admiración, aquí había mucho cariño y ganas de compartir en persona por fin.


Ambas canciones están en todas las plataformas digitales gracias a MusicHunters, y el libro será publicado en España por Ediciones Ruser en unos meses. Así que hay camino por volver a cantar y recorrer…


12. Ediciones Ruser y MusicHunters han sido pilares en este recorrido. ¿Cómo han contribuido a que tu música y tu palabra lleguen más lejos en Europa?


El aprecio, agradecimiento y cariño que les tengo es gigantesco. 


A Ediciones Ruser por confiar en mis propuestas y a MusicHunters por amplificarlas con su excelente equipo de difusión. 


Los siento familia. Son un abrazo literario y musical que me dan aliento e impulso para hacer esas locuras de giras que hago, cantando para un público desconocido, en lugares desconocidos y que luego terminan siendo personas amigas y tierras queridas. 


El recibir las palabras de mi editor Francisco Rullán en la fecha inaugural en el Centro Cultural Maestro Alonso para el Ayuntamiento de Madrid, y el ser considerado para participar en el 8vo Aniversario de MusicHunters en la Sala Maravillas Club en Malasaña es un gran honor y alegría que nuevamente me compromete a dar lo mejor. 


13. Mirando hacia México y tu alianza con la productora Época, ¿qué nuevos horizontes artísticos se están abriendo y cómo imaginas tu llegada al público mexicano?


Estoy muy emocionado por esta oportunidad que se presenta en el camino a través de la productora Época, con quienes he firmado un acuerdo de representación artística.


México culturalmente tiene un encanto, mística, potencia y trato muy generoso artísticamente hablando. Hay una hermandad implícita que quiero experimentar, y espero que mi propuesta, canto, canciones e impronta puedan ser admitidos con el mismo cariño e ilusión con que espero llegar. 


14. Para cerrar, después de tantos kilómetros recorridos, escenarios pisados y versos cantados… ¿Qué es lo que más te ha enseñado esta gira sobre ti mismo como artista y como ser humano?


He vuelto a creer, en la vida, en el amor, en el poder de las canciones para crear momentos especiales, en las personas que se muestran sin máscaras y dan una mano, en el poder de la palabra y de la acción, y en dejar las expectativas de lado para permitir que el día a día me sorprenda.


4 de septiembre de 2025
Con más de 30 años de dilatada carrera y siendo una de las bandas más respetadas de Perú , Dolores Delirio prepara su primer asalto a España con una gira donde no dejará a nadie indiferente. Cinco ciudades y cinco conciertos donde harán vibrar al público como solo ellos saben hacer. Y es que el directo de Dolores Delirio es volcánico , de esos que te atrapan desde el primer momento, tanto musical como fisicamente, ya que una de las grandes premisas de la banda es hacer partícipe al público de todo el concierto. Después de llenar las salas más importantes de Perú, Dolores Delirio llega a España con su Tour Promesa, una gira que comenzará el 12 de septiembre en el templo del rock bilbaíno como es la Sala Azkena de Bilbao donde estarán acompañados por la banda local Ingot. Sin perder velocidad de crucero la banda llegará a Barcelona donde la banda actuará el 17 de septiembre junto a Dr. Didi en La Nau . La sala Peter Rock de Valencia abrirá sus puertas para recibir a Dolores Delirio el día 18 . La Sala X de Sevilla será escenario de la penúltima cita de este tour el día 19 junto a Magnetismo Sonoro Extremo. Como fin de fiesta la banda estará en la mítica Sala Clamores de Madrid, cerrando un primer tour por España más que intenso. 12 SEP – BILBAO (Sala Azke ) 17 SEP – BARCELONA (Sala La Nau) 18 SEP - VALENCIA (Peter Rock) 19 SEP – SEVILLA (Sala X) 21 SEP – MADRID (Sala Clamores)
3 de septiembre de 2025
Un disco supone el cerrar un círculo para la banda que lo publica. Para Rosa de Papel presentar al mundo ¨Una Firma en el tiempo¨ ha supuesto algo más que un simple lanzamiento. A la emoción de presentar su primer larga duración se une que en este grupo de canciones se mezclan razones personales que hacen de este trabajo algo que el mundo debe de pararse y escuchar. ¨Una firma en el tiempo¨ son siete canciones, las cuales fueron tomando forma a lo largo de un par de años donde nos encontraremos con letras que llegan a partir de la muerte de una familiar y una ruptura, distintas emociones donde predominan la tristeza y la pena. A partir de este dolor nace una sensación de desorientación y cuestionamiento sobre el camino de vida socialmente estipulado. Con este disco Rosa de Papel nos invita a escucharnos, a volvernos honestos con nosotros mismos, induciéndonos a pelear por aquello que nos hace sentir realizados y nos dice que vamos en el camino correcto, sin olvidarnos de todas esas experiencias que nos han moldeado para así progresar y ser quienes somos en la actualidad.
2 de septiembre de 2025
Desde la Alameda de Osuna en Madrid directo a todo el mundo, así podríamos describir el proyecto musical de Vikxie . Y es que cuando la música nace del corazón y se transmite de manera sincera siempre llega de mejor manera al público. Vikxie no concibe la música de otra manera, siempre trabajando, siempre evolucionando y siempre presentando canciones auténticas a las que volvemos una y otra vez en diferentes momentos vitales. Con una trayectoria marcada por la honestidad de sus letras y la energía de sus directos , el artista abre una etapa en la que combina la fuerza de las guitarras con melodías pegadizas y una sensibilidad única. Un camino que nos llevará hacia su nuevo disco de estudio, un trabajo que se ha estado cociendo a fuego lento y que llegará a principios de 2026. Pero que nadie se preocupe, ya que mucho antes de esa fecha tendremos nuevas canciones de Vikxie , la primera de ellas la tendremos entre nosotros en octubre, mientras podemos volver de nuevo a disfrutar de himnos como ¨Coraje¨, ¨El Hilo¨o ¨Street Fighter¨ ese temita rompe pistas que lanzo junto a Hotel Flamingo.
2 de septiembre de 2025
Si hay algo que atrae es el encontrarse con una banda que trata a la música y las canciones con el respeto que se merecen . Anclados pertenecen a ese tipo de bandas, creando un proyecto sólido y consolidado con canciones propias que ya están llamando la atención de la comunidad musical. Con un estilo desenfrenado, mezclando diferentes influencias, Anclados logra crear un sonido personal y muy reconocible. Anclados son frescura y pop rock para enamorar a todos los fans del pop nacional más mítico. La banda nace a finales de 2019 como un dúo en acústico de versiones, integrado por C arlos Díaz Martín-Albo y Rubén Navarrete Cobaleda. Han versionado los temas nacionales más míticos, dotándolos de una aura mágica e intimista. Esa parte de versiones les ha dado las tablas suficientes para afrontar esta nueva etapa musical , una etapa que comenzó en 2023 con el lanzamiento de su primer EP, con canciones como “MIL NOCHES”, “QUIERO +” y “ARTEMISA”.
2 de septiembre de 2025
Desde Italia llega una de las bandas más prometedoras del heavy metal y el rock más cañero. Damos la bienvenida a esta sección a los fabulosos… ¡Hand on Heart! P: Estáis decididos a haceros un hueco en el mercado español (y estamos seguros de que lo vais a conseguir. ¿Qué os transmite la cultura española? ¿Qué referentes musicales tenéis en castellano? Y, ya de paso, ¿qué grupos italianos deberíamos conocer los españoles y aún no conocemos? R: Nos encanta la cultura española en general y el idioma. En cuanto a bandas, nos gustan mucho Sangre Azul y Niagara, por ejemplo. Hay muchas bandas que valen la pena en Italia. Por nombrar algunas, podemos mencionar a Damn Freaks, Danger Zone y Elektradrive. P: Completad la frase: "Hand on Heart suena a…”. ¿Cuáles son vuestras señas de identidad? R: Somos una banda activa en 2025 pero con el corazón en los años 80. Amamos profundamente el hard rock y el AOR de esa época y eso es lo que nos inspira.
Por Andrea Rubio Esponera 30 de agosto de 2025
Cerrar el mes de agosto anunciando que empezamos a colaborar la parte de comunicación con el sello Graba Graba Hey Records es algo que nos llena de energía y satisfacción. El sello discográfico comandado por Alvaro Suite (Bunbury, Los Labios, Suite) comenzó su andadura el pasado mes de abril y en poco tiempo se ha convertido en un auténtico referente a la hora de grabar y producir a nuevos proyectos. Uno de esos interesantes proyectos son la banda malagueña Delreverso , quienes acaban de presentar el segundo single de lo que será su inminente nuevo disco. Si con su primer adelanto lograron una gran aceptación de público y prensa, ahora confirman su buen estado de forma con la salida de "La Hora de los Lobos". Un single que aborda los problemas mentales, como esquizofrenia, paranoia y donde la banda intenta ponerse en la piel de cualquiera que sufre alguna de estas enfermedades y lo que debe de pasar por sus cabezas cuando todas esas voces se ponen a hablar y a aullar a la vez. Grabado entre los estudios Graba Graba Hey y Sputnik (ambos en Sevilla), el disco ha contado con la producción de Joaquín Calderón y de Alvaro Suite . El trabajo de ingeniería de Álvaro Suite y Alfonso Espadero , y la masterización final a cargo de Jordi Gil .
29 de agosto de 2025
Los últimos momentos del verano son el momento perfecto para tomar las últimas dosis de energía necesaria antes de volver a la normalidad. Atrás van quedando esos días de sol y playa, pero que no cunda el pánico, ya que tenemos el remedio para todos estos males . Desde los estudios Graba Graba Hey de Sevilla hagan hueco en sus playlists a ¨Ya se ve el sol¨, el nuevo pildorazo contra el aburrimiento de Sergio Freire. Vas para viejo/a, y lo sabes... Asique, ¿Por qué no mover las caderas a ritmo de un buen rock an roll? Sergio Freire nos presenta su tercer tema en directo: ¨Ya se ve el sol¨. Una canción divertida, electrizante, con mucha energía y que te hará mover las caderas sin parar. Grabada en directo en los estudios Graba Graba Hey de Sevilla y mezclada y masterizada por el ganador de un grammy Eduardo Ruíz Joya. ¨Ya se ve el sol¨ es puro rock and roll , uno de esos temas que te hacen erizar cada uno de los pelos del cuerpo. Con un ritmo adictivo que hace que nuestra única idea sea dadle al play una y otra vez y disfrutar de este nuevo temazo que se ha marcado el sevillano. Con este nuevo single Sergio Freire nos acerca un poquito más a su inminente nuevo trabajo y a sus cada vez más cercanos conciertos, un lugar donde el artista se siente como pez en el agua y para los cuales nos tiene preparados más de una sorpresa.
22 de agosto de 2025
Siempre es interesante bucear en las vivencias personales e intimas que nos proponen los artistas. Entrar de lleno en sus universos sonoros y descubrir los mensajes ocultos dentro de sus canciones , sus inquietudes y también sus sueños. Uno de estos exponentes es el artista colombiano Dani Solís, un artista el cual crece a medida que sigue presentando nuevas canciones. Su nuevo single es ¨Sin Miedo a soñar¨ y llega acompañado de un poderoso video. ¨Sin miedo a soñar¨ es una canción que habla de la valentía de dejar ir, de cortar con aquello que nos ata al dolor y atrevernos a volar hacia lo que realmente merecemos. Es la banda sonora para quienes han dicho adiós y, en lugar de quedarse en la tristeza, han elegido la libertad y los sueños como destino, decir adiós no es perder, es abrir la puerta a lo que viene y dejar atrás no es rendirse, es aprender a volar. Este nuevo single llega bajo el sello Graba Graba Hey y con la producción de Alvaro Suite (Bunbury, Los Santos Inocentes).
Por Andrea Rubio Esponera 18 de agosto de 2025
Nuevas fechas para disfrutar de un artista único
7 de agosto de 2025
Hay canciones que nacen desde el anhelo, desde ese lugar donde el miedo y la obsesión se confunden. En estas premisas radica el nacimiento de ¨ Todo lo que tengo¨, el nuevo single de los mexicanos Riveiro, una canción que habla sobre la memoria, el miedo y la necesidad de ser recordado. ¨Todo lo que tengo¨ no es solo una invitación a soñar: es una súplica intensa y casi desesperada, por permanecer en la mente de alguien más. En esta canción Riveiro nos habla de lo que nos negamos a soltar, de esos vínculos que duelen , pero que seguimos buscando a través de imágenes como los sueños, el miedo y las promesas . La letra explora el deseo profundo de no ser olvidado. Es una mezcla entre fragilidad y deseo de control, entre mostrar todo lo que se tiene y buscar que sea suficiente . Si alguna vez te sentiste al borde de perder a alguien y quisiste quedarte aunque todo dijera que te fueras… esta canción es para ti. Este nuevo sencillo marca una nueva etapa en la banda mexicana , una etapa donde se exploran nuevos sonidos y en el que la banda muestra una madurez a todos los niveles que les hace ser una de las grandes sensaciones en la escena de Tijuana.
Show More