Haciendo camino al cantar

Reflexiones sobre la séptima incursión europea de Wayo.

~ Entrevista de Óscar Díaz para MusicHunters ~


En medio de escenarios españoles y calles francesas, un cantautor peruano hace vibrar al público con canciones que no solo se cantan, se sienten. Conmueven. En su séptima gira europea y tercera por España, conquista públicos que no lo conocían pero lo ovacionan como si hubieran escuchado su voz toda una vida. Una voz que impone y que muchos se atreven a compararla con la de Nino Bravo o Raphael. Pero este cantautor no imita: recorre Europa con un mensaje propio, letras que pellizcan y una gira que demuestra que la música, cuando es honesta, une más allá de las fronteras.


1. Esta ha sido tu séptima gira europea y la tercera vez que recorres España. ¿Cómo ha evolucionado tu conexión con el público español desde aquella primera visita hasta hoy?


Creo que la primera [r] evolución ha sido conmigo mismo, con el compromiso de querer hacer y dar lo mejor ante un público generoso en calidad de atención, trato, recepción y valoración. Y me refiero a revolucionar a todo nivel, físico, mental y emocional. 


El cantar para el público local, siendo un desconocido, trae una alegría y satisfacción increíble por el hecho de sentir que aquello que se creó en la intimidad se recibe con entusiasmo, y eso comprueba la universalidad y poder de la Canción. 


2. ¿Qué te ha sorprendido más de la forma en que el público español ha recibido tus canciones y tu propuesta artística? ¿Hubo algún momento en esta gira por España en el que te sentiste especialmente tocado por la conexión con el público?


Antes de cruzar el charco tenía claro que no iba a hacerme expectativas. Las expectativas a veces juegan en contra, y bajo esa premisa cada una de las presentaciones ha sido para mí una completa maravilla y aprendizaje, desde lo más íntimo a lo más amplio, desde el escenario más pequeño hasta el más grande; la recepción de las canciones y mi voz han sido un regalo de aprecio que me compromete aún más. 


Del mítico escenario del Templo de la Canción de Autor el Café Libertad 8, a la renovada y preciosa Sala Galileo Galilei donde cerré la gira, he tenido el gusto de disfrutar cada momento, lugar y sobre todo de las personas que me han obsequiado su presencia y aplauso.


3. Aunque el nombre del tour es “¿Cuánto vale una Canción?”, en cada concierto parece resonar una idea muy clara de que “La música une”. ¿En qué momentos de esta gira sentiste más claramente ese poder unificador de la música?


Creo que el contar con el aprecio, valioso tiempo, talento y respaldo de los colegas es la primera sensación de que más que un lema que difundo y llevo tatuado en la piel, “La música une” se hace realidad cada vez que hay ganas y entusiasmo de compartir sin competir ni ensombrecer para brillar. 


Tanto en España como en Francia he compartido con talentos que han depositado su confianza y energía para crear juntos algo mágico. 


Agradezco a todas las personas que fueron parte del camino por haberme recibido y acompañado con inmensa generosidad.


4. En algunos conciertos en España, te compararon vocalmente con íconos como Nino Bravo y Raphael. ¿Cómo recibiste esas comparaciones y qué reflexión te dejan sobre tu propia identidad artística?


Ha sido y es un gran honor recibir esos halagos, sobre todo porque esas voces tan poderosas forman parte de mi pasión y cultura musical. 


Crecí escuchando voces grandes, y como alguna vez lo hemos conversado siento que en mi canto hay muchas voces, historias, camino y emociones, principalmente porque en mi caso he desarrollado las ganas de querer expresarme a través de la voz y de las letras, con empeño y esfuerzo, no nací con el don, lo sigo trabajando a pulso, y creo que eso tiene más valor para mí. 


Mi identidad vocal está en el sentir, en las ganas de querer cantar y compartir, no pienso en cuestiones técnicas sólo en la emoción que cada una de mis canciones puede proponer; pienso en el mensaje, y creo que estoy haciendo camino al cantar, con propia voz. 


5. A menudo hablas de las letras como generadoras de realidad. ¿Cuál de tus canciones sientes que ha tenido ese efecto transformador, ya sea en ti o en tu audiencia?


Creo que todo aquello que cantamos se convierte en mantra y que todo pensamiento es realidad. 


Algunas canciones se concretan rápidamente, otras toman su tiempo, pero ahí están, mostrándose e iluminando el camino. 


Hay casos en los cuales me he sorprendido, por ejemplo con: “Una canción puede salvar al mundo hoy”, que literalmente era lo que estaba haciendo en esta gira. También con “El Camino”, “Busca el Silencio”, “Tiempos sin tiempo”, “No te duermas sin soñar”, “Sin disfraz”, y hasta con las más nuevas: “Supervivientes” y “La Energía”, porque se han manifestado con hechos, como recuerdos del futuro, y me han hecho reflexionar nuevamente sobre lo que escribo y vivo. 


Ahora, como anécdotas sobre la manifestación tengo dos de muchas: 


Rumbo a Valencia me advirtieron que me abrigara bien porque hacía mucho frío y lluvia torrencial, respondí que al llegar saldría el Sol, y que al regresar volvería a llover, ¡y así fue! Ese fin de semana que canté en El Volander fue muy soleado, y efectivamente al retornar a Madrid empezó a llover nuevamente. 


Y la otra fue que al mediodía del lunes 28 de abril, estando de camino por Gran Vía, levanté los brazos al cielo y exclamé desde la raíz del grito que se detuviera todo, porque necesitaba una pausa entre todo el vértigo de la gira y… minutos después ocurrió el apagón.


En ambos casos hay testigos. Cosas así me pasan, ahora espero la lotería ¡jajajaja!


6. En esta gira compartiste escenario y proyectos con músicos locales españoles. ¿Qué aprendiste de ese intercambio artístico y qué huella crees haber dejado en ellos o ellos en ti?


Primero siento un agradecimiento infinito, y espero haber devuelto con mi canto toda su atención, cariño y generosidad. 


Definitivamente me han hecho valorar aún más el cariño que se da con la presencia y hechos más que sólo con palabras. Ha sido un verdadero aprendizaje de la Acción de la Canción. 


“La vida exige superar las palabras” decía mi tía Mimi, y también es real, urgente y necesario.


7. Tu paso por Francia incluyó ciudades clave como Marsella, París y Montreuil, además de un emotivo homenaje a César Vallejo. ¿Qué significó para ti rendirle tributo a un poeta peruano en tierras francesas?


Dentro de la gira estaba agendada la presentación en el restaurante de alta cocina “La Chola” en Marsella, donde fui atendido como un rey. Luego del regreso de Sevilla a Madrid se presentó la invitación para participar en el homenaje conmemorativo al Poeta César Vallejo en el mismo cementerio Montparnasse y ahí se generó todo. Mi amigo y colega chileno Pablo Trova agendó una presentación en París y el hermano Jaguar en Montreuil, para abrir un concierto punk, y ya el homenaje al bardo inmortal fue de una sensación telúrica. 


Estar de pie, cantando al lado del lugar de reposo de uno de mis poetas bandera fue indescriptible; por ahí gritaron que era el mejor escenario de la gira, y probablemente fuera así… 


Vallejo es un canto urgente y vigente, está presente en la humanidad que imprimo en mis canciones, presentaciones y en mi trato; y su verbo estará vivo y en tiempo presente mientras se le siga recitando. 


La atención de los nuevos amigos presentes fue muy grande, y compartir nuevamente con el maestro Miguel Mena y su mágico acordeón fue un lujo. 


París tiene un encanto que sumó en ilusión y energía a la gira. Recorrer sus calles, subir nuevamente a Torre Eiffel, visitar el Museo Louvre, la Notre Dame, el Arco del Triunfo, caminar la orilla del Sena, y compartir con los amigos es algo que tiene un inmenso valor. 


8. Has publicado tres libros en España: A pulso, Diario de un Caminante y ¿Cuánto vale una Canción?. ¿Cómo se entrelazan estas obras con tu faceta musical y qué espacio ocupan en tu proceso creativo?


Gracias a la apuesta y confianza de mi editor Francisco Rullán, de la editorial madrileña Ediciones Ruser, he podido concretar mi pasión por la escritura e increíblemente llegar a participar en la Feria del Libro de Madrid, en la Feria Internacional del Libro de Lima, en la Feria Ricardo Palma de Miraflores y en librerías por diferentes ciudades de España, como Plastilina en Cádiz, Gaztambide en Madrid, la FNAC en Valencia, Alibrí en Barcelona y en la Biblioteca Municipal de Miraflores en Lima. 


Escribir sana, clarifica la mente, proyecta, integra y complementa mi universo musical. Es parte vital de mi proceso creativo porque también genera el crear canciones, como para el próximo libro. 


“A pulso” es un libro-disco con letras e historias del camino, que cuenta con muchas impresiones de colegas y amigos, un maravilloso prólogo del escritor y periodista español Javier Escorzo, y un texto de presentación hermoso del ex director del Instituto Cervantes en Bruselas Gonzalo del Puerto. 


“Diario de un Caminante” es un recuento fotográfico a color y con reflexiones sobre la gira de presentación de “A pulso” por diferentes ciudades de España, con un prólogo épico de mi editor. 


Y “¿Cuánto vale una Canción?” es un libro colaborativo en donde participan 113 profesionales del ecosistema musical internacional, creadores, ingenieros, productores, gestores culturales, comunicadores, poetas, organizadores de conciertos, etc… Un texto que es una maravilla en sí mismo por la diversidad de impresiones y la cantidad de talento reunido. Creo que es una obra en donde mi lema se ha cristalizado. El prólogo del cantautor Andrés Sudón es increíble. 


9. Hoy, después de esta gira, Wayo respondería distinto a la pregunta ¿Cuánto vale una canción?


Reafirmo lo dicho en el libro y lo complemento: una Canción para mí vale la vida, el aire, es impulso, fuerza y libertad. 


10. Tu próximo proyecto,  Reflexiones Paramusicales, es un libro-disco con 21 canciones nuevas. ¿Qué nos puedes adelantar sobre la temática y el tono de esta obra?


“Reflexiones Paramusicales: Creer para Crear”, es un libro-disco con 21 nuevas canciones que propone dar impulso a toda inquietud creativa, y que se complementa con una canción por capítulo. 


La temática nace de la propia experiencia, con humildad y ganas de compartir lo aprendido. Creo que puede ser un pequeño manual de compañía para quienes quieren pero no se atreven a dar el paso de proponer, crear y apostar por su sueño. 


Estoy seguro que luego de leerlo, aplicar las acciones que invita a hacer y escuchar las canciones, ya no habrá un plan B de vida, sino la firme valoración de que tenemos esta única y extraordinaria oportunidad para Ser y hacer todo lo que imaginamos.


11. Hay dos temas que ya se conocen de este libro-disco y que has tocado en algunos conciertos de esta gira: “Supervivientes” y “La Energía”


“Supervivientes” cuenta con la participación especial del cantautor navarro Gussy, y “La Energía” con la voz de Raquel González de Shady Blue Jays, de Pamplona. 


“Supervivientes” tiene un vídeo oficial grabado por varias energías (Gussy, Aldo Millones y tú), y editado por mi hermano Néstor en Estados Unidos. Y ya está en rotación por Canal Sur Perú en Norte América.  He tenido el gusto de cantar “La Energía” con Raquel en la presentación en Pamplona, y me encantó. 


Si bien todas las colaboraciones que busco se dan únicamente por admiración, aquí había mucho cariño y ganas de compartir en persona por fin.


Ambas canciones están en todas las plataformas digitales gracias a MusicHunters, y el libro será publicado en España por Ediciones Ruser en unos meses. Así que hay camino por volver a cantar y recorrer…


12. Ediciones Ruser y MusicHunters han sido pilares en este recorrido. ¿Cómo han contribuido a que tu música y tu palabra lleguen más lejos en Europa?


El aprecio, agradecimiento y cariño que les tengo es gigantesco. 


A Ediciones Ruser por confiar en mis propuestas y a MusicHunters por amplificarlas con su excelente equipo de difusión. 


Los siento familia. Son un abrazo literario y musical que me dan aliento e impulso para hacer esas locuras de giras que hago, cantando para un público desconocido, en lugares desconocidos y que luego terminan siendo personas amigas y tierras queridas. 


El recibir las palabras de mi editor Francisco Rullán en la fecha inaugural en el Centro Cultural Maestro Alonso para el Ayuntamiento de Madrid, y el ser considerado para participar en el 8vo Aniversario de MusicHunters en la Sala Maravillas Club en Malasaña es un gran honor y alegría que nuevamente me compromete a dar lo mejor. 


13. Mirando hacia México y tu alianza con la productora Época, ¿qué nuevos horizontes artísticos se están abriendo y cómo imaginas tu llegada al público mexicano?


Estoy muy emocionado por esta oportunidad que se presenta en el camino a través de la productora Época, con quienes he firmado un acuerdo de representación artística.


México culturalmente tiene un encanto, mística, potencia y trato muy generoso artísticamente hablando. Hay una hermandad implícita que quiero experimentar, y espero que mi propuesta, canto, canciones e impronta puedan ser admitidos con el mismo cariño e ilusión con que espero llegar. 


14. Para cerrar, después de tantos kilómetros recorridos, escenarios pisados y versos cantados… ¿Qué es lo que más te ha enseñado esta gira sobre ti mismo como artista y como ser humano?


He vuelto a creer, en la vida, en el amor, en el poder de las canciones para crear momentos especiales, en las personas que se muestran sin máscaras y dan una mano, en el poder de la palabra y de la acción, y en dejar las expectativas de lado para permitir que el día a día me sorprenda.


18 de julio de 2025
Hay proyectos que te llenan el alma y te hacen mirar más allá de la música . Con Xa´Lum pasa algo parecido, su música nos transporta a universos paralelos cargados de mística y simbolismo . La gallega presenta ¨L'interdit¨ , el primer single en el que Xa´Lum canta en francés , conectando con sus orígenes . Inundado de alalás electrónicos y de percusiones tradicionales gallegas, el artista cuenta la historia de su familia en el exilio en Francia durante el franquismo. El nombre de l'interdit, quiere decir 'lo prohibido' y hace referencia al nacimiento de su madre en Francia, en una época en la que sus abuelos, internos como trabajadores del hogar en una familia francesa, tenían prohibido tener hijos. La madre de la artista tuvo que ser enviada a España siendo aún un bebe, y años más tarde, su hija, la artista XA'LUM, conquista la escena musical francesa con este nuevo single y numerosos conciertos por todo el territorio francés. El ritmo de la canción nos lleva de manera directa y dramática al corazón de esta historia, sintiendo cada momento de ella gracias a la fuerza e intensidad que imprime X a´Lum a cada nota y cada verso de ¨L'interdit¨.
18 de julio de 2025
Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, eso es que no habéis escuchado aún el nuevo single en directo de Sergio Freire. ¨Quemando mi Alma¨ es la segunda entrega de los singles grabados en directo por el sevillano en G raba Graba Hey. Uno de esos reductos musicales donde Alvaro Suite ha guiado a Sergio Freire para darle una vuelta a algunos de los temas que aparecieron en el anterior trabajo del artista. Ahora llega el momento de disfrutar de otra de las canciones grabadas en directo, la cual llega con un título más que revelador, ¨Quemando mi alma¨ es el nuevo single de Sergio Freire , una reedición del tema original, ahora cantando y tocada en riguroso directo demostrando el potencial y la pegada que lleva como insignia en sus conciertos, sin trampas ni cartón , Sergio Freire en un puro directo. Un tema el cual por momento tiene un aire a los Stones, con un tempo más ralentizado que su antecesora ¨Mi Religión¨y que nos hace ver que Sergio Freire se mueve a las mil maravillas con otro tipo de canciones más calmadas. Estamos ante una nueva prueba de que Sergio Freire viene con ganas de quedarse y de agitar el panorama musical nacional con canciones honestas, creadas desde el corazón y que te golpean sin clemencia.
Por Andrea Rubio Esponera 16 de julio de 2025
Últimamente Domine nos ha acostumbrado a buenas noticias, ya sea a nivel de lanzamiento de nuevos trabajo o bien deslumbrándonos con videos que nos hacen recordar noches salvajes. Sobre esta premisa se alza ¨Otra Noche¨, el video que Domine lanzo hace antes de la salida de su nuevo disco ¨Entre Líneas¨ y que hoy se presenta ante todos nosotros con 24K Reproducciones. Sin duda una cifra mágica que no hace más que apuntalar un proyecto que día a día sigue demostrando una buena forma envidiable. El vídeo de ¨Otra Noche¨ es un homenaje a esas noches en las que no quieres salir y al final acabas haciéndolo, pero sin planear nada y sin arreglarte. Sin molestarte en peinarte, afeitarte o maquillarte. Al final, suelen ser las noches que mejor funcionan, en las que mejor te lo pasas porque no te has creado expectativa alguna. También es un guiño a toda esa gente que algún viernes ha bajado a sacar la basura y al volver a casa se ha dado cuenta de que ya era domingo por la tarde. Seguro que a más de uno y a más de una les ha pasado. Y, si no, os mentirán y os dirán que eso le ha pasado ‘a un amigo de un amigo’.
Por Andrea Rubio Esponera 15 de julio de 2025
Durante estas semanas de intenso calor hemos ido conociendo más detenidamente a los mexicanos Riveiro . Sin duda una banda que te encandila con un sonido atmosférico potente y adictivo. Con las canciones de su anterior trabajo ¨Sound Machine¨fuimos conscientes de lo que eran capaces de hacer. El tiempo pasa, pero las canciones permanecen, eso es justamente lo que sucede con Riviero, quienes mientras terminan de dar las últimas pincélalas a sus nuevas canciones, ponen el foco en el tema de que cerraba su primer Larga Duración. ¨Rojo (Live Session)¨ nos hace descubrir de una manera mucho más bruta uno de los grandes temas que encontramos en ¨Sound Machine¨. En esta ocasión Riveiro nos muestra como suenan sus canciones en directo. Grabada igual que se ejecuta en un directo, ¨Rojo¨ nos habla de que hay momentos en los que lo emocional supera a la razón. Esta canción nace de ese punto de ruptura donde no hay marcha atrás, donde estás dispuesto a perderlo todo con tal de decir lo que llevas dentro. ⠀ Es una canción sobre aceptar el caos emocional , sobre gritar tus secretos, sobre temblar con miedo pero aun así avanzar. No siempre hace falta entenderlo todo. A veces solo se trata de sentir. De entregarse. De arder.
14 de julio de 2025
Una de las más recientes y bailongas incorporaciones a la familia MusicHunters es la banda Samoah , que está preparando inminentes sorpresas para poner lo que queda de año 2025 patas arriba. Vamos a conocerla un poco más con esta pequeña entrevista exclusiva para MusicHunters.es. P: ¿Cómo nace Samoah? ¿Cuál es el motor que impulsa el proyecto? ¿El concepto de la banda ha cambiado mucho a lo largo del tiempo?  R: Samoah nace de las ganas de hacer una música que no encontrábamos, por que el motor q nos mueve es groove y las ganas de bailar. El concepto de la banda tanto musicalmente como estructuralmente está en constante cambio, como si estuviera vivo!
14 de julio de 2025
Llega el verano y el cuerpo nos pide irnos de festival, pero en nuestro caso no os hablamos de un festival masivo, de esos que agobian, sino de uno donde puedes volver a disfrutar de la música en su máxima expresión y que además nos permite conocer algunos de los pueblos con más encanto de Andalucía. Hablamos de Pueblos Blancos Music Fest, quien nos invita a disfrutar de su próxima edición en Montejaque, Ronda, Olvera, Jimera de Líbar y Cortes de la Frontera. Pueblos Blancos Music Fest se celebra este año del 31 de julio al 3 de agosto y como siempre aglutina proyectos que llegarán de diversas partes del mundo. Unas jornadas para descubrir y disfrutar de la hermandad y camaradería que suelen ser el santo y seña de Pueblos Blancos Music Fest. Para esta edición el festival cuenta con propuestas de lo más potentes como el mítico Joe King Carrasco , Los Widow Makers o Jaguares de la Bahía, con Paco Loco a la cabeza del proyecto. A estos nombres hay que añadir el carácter internacional de Pueblos Blancos Music Fest, por ello nos solazaremos con la presencia de bandas llegadas de los Estados Unidos (D onovan Keith, Leeann & Austin Atherton o Debra Wilson & The Smoking Aces ). Este año el listado de países aumenta con la llegada desde Mozambique de Joao Cossa , desde Bélgica llegan Zinger. Como siempre, España estará bien representada , en esta ocasión, por bandas como: Mador (Barcelona), Ciudadano Fo (Málaga) o The Madding Flames (Cádiz), entre otras muchas. Todas ellas conforman un mosaico imperdible de bandas con las que disfrutar en parajes únicos, haciendo de Pueblos Blancos Music Fest la mejor elección para este verano festivalero.
11 de julio de 2025
Hacen falta más proyectos como Samoah , proyectos que sean capaces de llegar a ser tan cercanos al oyente, pero sin que el mensaje pierda importancia . Es lo que Nikola Goñi, batería y cantante de la banda, ha querido inculcar desde el inicio al proyecto, y a buena fe que lo logra. Un proyecto que no es un recién llegado a la escena musical bilbaína, el cual aglutina muchas horas de vuelo. Toda esta experiencia se plasma en música directa y sin concesiones, sí, la música de Samoah te hace bailar con ritmos frenéticos, pero también te hace reflexiones y posicionarte ante muchas de las grandes cuestiones a las que nos enfrentemos en nuestro día a día. Todo esto desemboca en su nuevo single, ¨Tú quieres más¨, una canción redonda que técnica y emocionalmente combina un sonido actual con i nfluencias reconocibles, y conjuga correctamente producción, interpretación, gancho y colaboraciones . Pese a que esta canción supone el paso de la banda al castellano, nos refuerza su evolución sonora desde el funk‑soul de “Beat of Living”, mostrando una cara más pop‑directa y accesible sin perder su sello personal. Un tema que ha contado con las colaboraciones de Casster y Jean Michel Club en los coros aporta riqueza armónica y una sensación festiva y que ha sido producido por el propio Nikola Goñi. Una canción que tendrá cumplida continuación el próximo 25 de julio con la llegada del nuevo single de Samoah.
1 de julio de 2025
Sabemos que el verano en Madrid es sofocante, pero nada mejor para llevar los duros calores del asfalto que vivir en primera persona un concierto de Lüco . La madrileña nos cita el próximo 25 de julio en la sala Fulanita de Tal (C/Regueros 9, Metro Chueca L5) para mostrarnos todas las novedades alrededor de este interesante proyecto. Como siempre será una noche cargada de la energía y fuerza que Lüco propone sobre el escenario, una artista capaz de llenar el escenario con su saber estar sobre las tablas. En el concierto de Fulanita de Tal tendremos la suerte de poder conocer las novedades de la banda, pero también tendremos la fortuna de poder escuchar los temas que forman parte del último lanzamiento de Lüco. #2 es un trabajo que se fue labrando en los últimos meses de 2024 y que ve la luz en 2025 como punto y final a una parte de su vida como artista. #2 cierra una etapa vital y musical de la artista madrileña con canciones donde Lüco le canta a corazón abierto al desamor y a todas las fases que le siguen. En estas tres canciones v olvemos a ver a Lüco en todo su esplendor, sin guardarse nada y lanzándose a tumba abierta hacia una nueva fase de su proyecto musical.
27 de junio de 2025
Abril de 2025 marcaba el regreso de Domine tras un parón en el que tuvo tiempo de reflexionar a nivel personal y musical. El resultado de esta parada es ¨Entre Líneas¨, un disco donde se ve una madurez en este más que interesante proyecto, el cual no ha dejado de crecer en cada paso que daba. Domine lanza ¨Entre Líneas¨, su tercer álbum , un disco en el cual el cantante se ha alejado de la introspección de su anterior disco ¨I Believe in Me¨ y ha apostado por ritmos más ligeros y letras más desenfadadas . En su nueva etapa, el vocalista rinde homenaje a varias piezas clave del pop español de los ‘80. ¨Entre Líneas¨ es el primer álbum de Domine íntegramente en castellano . La versión digital del mismo se compone de 8 canciones que tienen al amor como hilo conductor. La seducción, las relaciones interpersonales, ya sean amistosas o amorosas, las rupturas … son los temas abordados con el sarcasmo, el doble sentido y la ironía habitual en las composiciones del cantante.
27 de junio de 2025
Issak: Issak cierra el círculo con nuevo EP
Show More