Entrevista a Wayo "UNA CANCIÓN NO ES SÓLO RITMO, ES FUERZA Y LIBERTAD"

"UNA CANCIÓN NO ES SÓLO RITMO, ES FUERZA Y LIBERTAD"

El cantautor peruano Wayo reflexiona trás su intenso tour "La música une" por España.

 

En apenas dos años girando intensamente por casi toda España, el cantautor peruano ha conseguido dejar una buena impronta a base de la fuerza de sus canciones, su lírica, su enérgica voz y perseverancia para, con su guitarra al hombro, seguir en su largo camino.

 

Hablamos con él sobre este viaje personal en el que no ha parado de andar, soñar, creer y crear. De su última gira por España “La música Une”, de la presentación especial en la mítica Galileo Galilei, de su vínculo con la escena musical española, del cariño que ha tenido España con su voz y del poder de la música para acercar, conectar y unir a las personas.

 

Entrevista desde Madrid por Óscar Díaz para MusicHunters


1. Has llevado el leitmotiv de "La música une" por casi toda España, una frase que da nombre a tu última gira y que se ha cristalizado en muchos de tus shows. ¿En qué momento de tu carrera fuiste consciente de que tu música podía tener este alcance y que había que hacer camino fuera de tu país?

 

Primero te agradezco la oportunidad de compartir. En mi sueño de querer ser músico siempre tuve primero la ilusión de recorrer y darme a conocer en mi país; en 2015 hice un par de giras a Buenos Aires, en 2016 en Cancún, y fue recién en 2018 que comencé a cantar en Europa (París, Madrid, Bruselas, Lille), ganando un trofeo representando al Perú en junio 2019 en el 6to Festival Latinoamericano de París, algo que a mi regreso lamentablemente no fue noticia, ya que no fue parte de un escándalo; ahí empezó a resonar esa frase de que "nadie es profeta en su tierra". Desde entonces he sentido afuera una valoración y un aprecio que se traduce en aprendizaje, compromiso, respeto, cariño y renovación de los sueños. El mejor acierto fue el plantear mi disco doble "A pulso" en formato de libro físico interactivo que, con inmensa apuesta y generosidad, publicó la editorial española Ediciones Ruser en octubre pasado, lo cual me permitió organizar el tour de promoción que terminó con 26 presentaciones musicales y literarias en 33 días, algo realmente intenso e increíble para celebrar mis 20 años de carrera solista. 

2. Si en la gira A PULSO ya se hablaba de tu calidad vocal, en esta gira te han llegado a comparar hasta con Raphael, Camilo Sesto, Nino Bravo... ¿Cómo recibes estas comparaciones?

Es un gran honor que no merezco pero que recibo con mucha humildad e inmensa alegría, por tratarse de mis tres cantantes favoritos. Las comparaciones vocales e interpretativas sólo me retan a seguir aprendiendo. Creo firmemente en que al cantar proyecto todos mis sentimientos, no me guardo nada y lo doy todo en el escenario, quiero que la gente, que me obsequia su valioso tiempo y presencia, reciba lo mejor de mí y de mis canciones. 

3. De hecho esta gira también se ha caracterizado por cantar sin micrófono, como el cierre en el Centro Cultural Emilia Pardo Bazán del Ayuntamiento de Madrid.

Creo que ese desborde de emoción, al estar cantando y cumpliendo los sueños, me hace acercarme al público y agradecerle cantando sin micrófono de por medio, a todo pulmón y con el corazón en la mano. Ocurrió abriendo la gira en la Sala Galileo Galilei, durante cada presentación del tour, y también en el concierto de cierre para el Ayuntamiento de Madrid, donde llevé todo al límite, en un concierto absolutamente acústico, sin micrófono, cables ni parlantes, a pura voz y guitarra. 

4. Conocer a personalidades de la música española como Diego Vasallo (Duncan Dhu), o grandes productores como Paco Loco, también es un regalo que te ha dado el girar por España…

Efectivamente, lo siento como un gran regalo; el poder viajar, conocer, compartir y reencontrarme con artistas, productores, profesionales y amigos que admiro y quiero es algo que siempre agradezco al poder de la música.

5. Las letras de tus canciones, las reflexiones de tus libros y los discursos que das en cada concierto han hecho que muchos te definan como poeta y filósofo. ¿Cómo te sientes con esas definiciones?

Las recibo con mucho agradecimiento, no deja de sonarme raro que me llamen poeta y lo más curioso: filósofo. Nunca antes se me ha valorado por mi forma de cantar, mucho menos por la forma de escribir ni de expresarme. Muchas veces he creído que vivo en otra época, que lo que digo o escribo no encaja, y me he sentido extraviado; sin embargo durante éstas giras españolas he recibido esa valoración y el cariño que mencionaba anteriormente y que no dejan de sorprenderme para bien, me siento apreciado y a la vez muy comprometido a dar lo mejor. 

6. Otra de las cosas que ha aplaudido y admirado el público español es tu convicción, atrevimiento y valentía para cruzar el charco y recorrer casi toda España con la guitarra al hombro…

Varios amigos, productores y colegas me lo han hecho saber y les agradezco muchísimo esa valoración. Para mí es más sencillo y normal: es lo que sueño, quiero y amo hacer; hacer camino al cantar, viajar, aprender, compartir, apreciar, celebrar, dar un poquito de ilusión y magia a la gente que va a un concierto y así sentirme vivo. Si bien hay un sobreesfuerzo físico, hay también una recompensa emocional que supera cualquier cansancio. En ésta última gira vine más preparado y organizado para no extrañar tanto a la familia, y mantener un horario de comunicación, al fin y al cabo son mi impulso para hacer éste quijotesco viaje. Sin embargo, me ocurre que al vivir tantas emociones en tan corto tiempo también se me escapa alguna lágrima, de alegría, de extrañar y de emoción al saber que estoy trascendiendo mis propias expectativas. 

7.¿Qué significó para Wayo presentarse en una sala mítica como la Galileo Galilei por segunda vez?

¡Un gran sueño cumplido! Si bien la primera vez (el 31 de octubre 2022), fue como invitado para abrir el festival de las destacadas bandas Linze y Alarm Antiks, en ésta ocasión fue una fecha con nombre propio e invitados. Volver a cantar en un escenario que carga tanta historia de la canción española es un gran honor; ahí se siente la energía especial que han dejado gigantes como: Antonio Vega, Enrique Urquijo, Diego Vasallo, Nacho Campillo, Rafael Berrío, Los Secretos, Joaquín Sabina, Quique González, Carlos Chaouen, Javier Ruibal, Marta Plumilla, Andrés Sudón, entre otros. Algo muy bonito que me comentaron al respecto Pablo Martín y Raúl Ballesteros en su programa "La Noche del Cazador", era que sentían que yo había nacido para cantar en ese escenario, y lo agradezco infinitamente. 

8. En plena gira lanzaste el videoclip de una nueva canción “Sigue la Luz”, que fue grabado y presentado en Valencia. ¿Cómo surge esta idea?

Con la directora y amiga, la reconocida artista audiovisual valenciana Ana Rodríguez Edo, conversamos en la gira de "A pulso" sobre la idea de colaborar juntos, porque sentimos la urgencia de llevar un mensaje de aliento en un mundo cada vez más artificial. Así que apenas grabé "Sigue la luz", que forma parte del EP que acompaña el lanzamiento de "Diario de un Caminante", se la envié para que ella pudiera plasmar su idea. El resultado para mí es genial, se está dando luz a quienes están sumidos en el silencio y la oscuridad, las actuaciones son muy sentidas, el maquillaje da un toque muy especial y las referencias tienen mucho misticismo. Lo bonito es que el video ya está en rotación en la Cadena Sur de Estados Unidos. Ver video:

9. Ésta gira también te llevó por el norte de España. ¿Qué te llevas de lugares como Tafalla, Burlada y San Sebastián?

Muchísimo cariño y el recuerdo de una excelente atención; me han tratado con mucha generosidad y respeto. El poder trabajar con productores de mucha experiencia y altamente comprometidos con la cultura de sus ciudades es un privilegio, Rudy Goroskieta, Octavio Galán e Iñaki Otárola, me han brindado la oportunidad de seguir dando a conocer mi canto y mis canciones, y su apreciación ha sido de lo mejor. El público y los colegas son de un alto nivel de exigencia y también de afectividad, el sentir que estoy sumando y siendo parte de una misma energía es realmente mágico. Cada lugar tiene su propia idiosincrasia y forma de establecer contacto. El resultado para mí es favorable en todo sentido, puesto que cada aplauso es sincero y ganado a pulso. 

10. Como artista peruano que ha girado por España en más de una oportunidad, ¿qué te atrae y entusiasma de la escena musical española que no encuentras en la de Perú?

Admiro el respeto, la valoración y el aprecio que existe entre los colegas en España, y que está a años luz de lo que ocurre en Perú. Hay un sentimiento y una urgencia por compartir y complementar que me genera ilusión y ganas de seguir haciendo camino. Al menos es lo que yo he percibido y recibido: muchas buenas vibras y cariño que se traduce en compañía, empuje y ganas de celebrar. Quizá por eso el pequeño mensaje de que "La música une" ha conectado en España inmediatamente mientras que en Perú no ha causado el mismo efecto. 

11. Dices que tus canciones son algo más que solo ritmo, que tienen propósito y alma. ¿Sientes que en la música actual adolece de esto último?

Dentro del exitoso Plan Mundial de Embrutecimiento Sistemático estaba el quitarle el alma a una energía tan poderosa como es la música, y esas corporaciones maquiavélicas lo han conseguido, dando vitrina y poder a gente ignorante y sin talento, que lamentablemente influyen en la niñez y juventud; llevando mensajes errados que idiotizan, alienan, banalizan y cosifican a las personas. Para mí una canción es algo más que sólo ritmo, es fuerza y libertad. Es el sentimiento de alguien que desde su individualidad está creando y proponiendo algo universal, alejado del querer gustar, caer bien o generar dinero. Al menos los artistas y creadores que respeto me dan esa impronta y motivación, de hacer lo que sale del corazón, con convicción y ganas de proponer. Todo aquello que venga manoseado de autotune, muchos arreglistas y productores me da alergia. Para mí una canción es un salvavidas, no es música de fondo ni entretenimiento barato, es algo sagrado. 

12. ¿Qué crees que tienen canciones como “Tiempo sin tiempo”, "El Camino", “Lentamente”, “Vuela”, y “No te duermas sin soñar” que han conectado muy bien con el público español?

Te agradezco ese detalle. Creo que tienen su propia fuerza y verdad. Siempre he pensado que las canciones están por encima incluso de quienes las creamos, vienen de algún lugar que se cruza con nuestra experiencia y se concretan en la realidad. Y con esas canciones en específico tengo la impresión de que hay temas a flor de piel que terminan siendo transversales: el abuso del poder, la competencia desleal, la voluntad para salir adelante, el amor que lucha por mantenerse vivo, la necesidad por sanar y de alzar vuelo, y el panorama actual de la música, del arte y la cultura, que chocan con nuestra inherente necesidad de soñar con un mundo mejor. 

13. A diferencia de la gira anterior está vez contaste con el respaldo de MusicHunters. ¿Qué tal esta primera experiencia con una agencia del extranjero?

Realmente de lo mejor, he contado con un respaldo 360° en todo momento, desde la coordinación de prensa, difusión y entrevistas, hasta la cobertura formal y legal para realizar mis presentaciones de manera ordenada y profesional. En todo momento existe una fluida comunicación y un alto compromiso con el artista y la música; tienen la logística, su propio espacio de difusión, aliados estratégicos y sobre todo las ganas de hacer todo con mucho cariño, respeto y dedicación. Ser representado por MusicHunters es el inicio de algo muy bueno y bonito que me llena de ilusión y alegría

14. Llevas 2 libros publicados en 2 años y eres muy activo en tus redes compartiendo pensamientos y reflexiones. ¿Se viene un tercer libro?

 

Todo lo que me ha ocurrido en éstos últimos ocho meses (parece que fuera mucho más tiempo), ha sido generado por la infinita confianza y apuesta de mi editor Francisco Rullán director de Ediciones Ruser, un sello editorial español que viene creciendo paso a paso, con valores muy claros gracias a una visión con mucho agradecimiento a la vida. "A pulso" (octubre 2022), es para nosotros el inicio de una relación profesional y una amistad que es ya para siempre. Nadie ha creído tanto en mí y en mi sueño, fuera de mi madre, esposa e hijos, como Francisco. Y ahora con "Diario de un Caminante" reafirmamos nuestras ganas de seguir haciendo camino y posible lo imposible. El hecho de haber cumplido otro gran sueño al participar en la Feria del Libro de Madrid y en la FNAC de Valencia es algo que siempre le agradeceré. Ahora estoy escribiendo "Reflexiones paramusicales", un manual de resistencia para quienes quieran atreverse a seguir su propio camino. Quizá para fin de año o el próximo vea la luz, siempre con Ediciones Ruser

15. En palabras del cantautor Andrés Sudón, productor del Micro Abierto Libertad Ocho, has creado un puente entre Latinoamérica y Europa. Y que no sólo es tu música, sino que dice que el lema de "La música une" debería ser: “Wayo une”. ¿Qué sientes?

 

¡Un gran honor! Admiro muchísimo el talento y compromiso de Andrés Sudón, y de toda la mágica troupé MAL8; no sólo los considero amigos sino familia, una familia musical que me dió abrigo y cariño en la gira promocional de "A pulso" y que en ésta nueva ocasión me regalaron su precioso tiempo, presencia y respaldo. Andrés Sudón, Marta Plumilla, Ernesto Arango, Óscar Goiko, Juan Manuel Irala, Vicente y Feli, y otros soñadores más, son una energía que defiende con alma, corazón y vida a la Canción Propia; y contar con su confianza y compañía me compromete a estar a la altura de su afecto y dar lo mejor. Espero que al volver pueda cantar más veces en el Templo de la Canción de Autor, el Café Libertad 8, bastión del sentido del hacer y ser canción. 

16. Después de girar dos años seguidos por casi toda España recibiendo buenos comentarios sobre tu energía, voz y la filosofía de tus canciones…¿ vislumbras que tu futuro está aquí? ¿Cuál es el siguiente paso de éste largo camino?

He reflexionado mucho al respecto y he llegado a la conclusión de que uno es de donde lo quieren y tratan bien, y en España me siento muy querido y valorado. Soy consciente de que recién me estoy dando a conocer pero tengo la seguridad, y lo digo con mucha humildad, de que estoy causando una buena impresión, puesto que no estoy aquí para competir sino para compartir, para aprender y para sumar. El próximo paso será seguir haciendo conciertos en todos los lugares que me quieran recibir, con la guía de MusicHunters, continuar promocionando mis libros y publicar el tercero con Ediciones Ruser, hacer camino con mi familia completa, y seguir compartiendo con alegría que la música une! 

30 de abril de 2025
La sala Maravillas se prepara para recibir el directo de The Sweet River Band
29 de abril de 2025
Lüco presenta su nuevo EP #2, un trabajo que se ha ido labrando en los últimos meses de 2024 y que ve la luz en 2025 como punto y final a una parte de su vida como artista. #2 cierra una etapa vital y musical de la artista madrileña con canciones donde Lüco le canta a corazón abierto al desamor y a todas las fases que le siguen. En estas tres canciones volvemos a ver a Lüco en todo su esplendor, sin guardarse nada y lanzándose a tumba abierta hacia una nueva fase de su proyecto musical. ¨Con la Luz Apagada (aka. Experimento #26)¨ es el primer capítulo de esta historia que Lüco cuenta, poniendo voz y aura 2000 era a las fases del desamor por las que todas las personas que hemos tenido el corazón roto hemos pasado: El Desengaño, La Aceptación y El Empoderamiento . Así presenta #2, en formato EP audiovisual, su primer trabajo de la mano de MusicHunters. Un trabajo de tres capítulos audiovisuales, en los que el desamor es el protagonista. ¨Mírame Bien (aka Experimento #33)¨ es la fase de la Aceptación , cuando ya ha pasado tiempo, te sientes mucho más tranquila con la historia, y de repente te vuelves a encontrar con el Amor Perdido . Estás chill, tienes las riendas y no te cuestionas nada, porque no hace falta, ya que "a veces se gana perdiendo". ¨YaNo (aka Experimento #4)¨ es la fase del empoderamiento, surge después del desengaño primero y la aceptación segunda de la situación. Creces, aprendes, tiras pa'lante, y te sientes vivx, fuerte, feliz y con ganas de estar por ti y para ti, da igual cuántas veces suene el teléfono que la historia ahora es solo de unx mismx. Y qué bien sienta cuando Ya No te importa . Este nuevo video llega de la mano de John Aguiler , producción por parte de LUME x El Mala Mía Mix, mientras que el master ha corrido a cargo de Gabriel Leo.
25 de abril de 2025
La espera ha llegado a su fin. Por fin podemos disfrutar del esperado nuevo disco de Ricardo Portman ¨ Old Church Street¨ (MusicHunters Records, 2025), su cuarto disco tras los LPs Castaway (2021) y Turpentine (2024), además del EP Bonfire Coast (2023). Los nueve temas de Old Church Street (todos compuestos, interpretados y producidos por Ricardo Portman) se grabaron en Crofton House, Chelsea, Londres , entre agosto y noviembre de 2024, con grabaciones adicionales en Cerdanyola del Vallés en enero de 2025. Las canciones se mueven en el territorio del blues, el folk, el lo-fi rock y el pop alternativo , con un creciente abanico de instrumentación que ha ido expandiéndose disco a disco, hasta llegar a la materialización de Old Church Street. Ricardo Portman se encarga de la voz, guitarras acústicas y eléctricas, bajo, piano, piano eléctrico, órgano, percusión y armónica. En este nuevo trabajo aparecen diseminadas por cada una de las nueve canciones que lo componen s us influencias principales como The Beatles y los Rolling Stones, David Bowie, The Band, Nick Drake, Eric Clapton, Izzy Stradlin, Beck, R.E.M. y Syd Barrett , entre otros.
Por Andrea Rubio Esponera 25 de abril de 2025
Después de que su nuevo disco saliera a la palestra y que fuera presentado por todo lo alto en la sala El Intruso de Madrid , Osidados sigue creando su camino musical con la llegada del video que acompaña a su sencillo ¨Flaco¨ . La idea de esta canción surge como regalo de cumpleaños para un amigo y compañero de profesión con más de sesenta años de carretera con el que la banda ha compartido escenarios, giras y experiencias. Su nombre Jorge Flaco Barral. En esta canción se habla de cuestiones cotidianas como, la morada del colibrí (su estudio), Concha (su mujer), chaturangui (su instrumento) o citas a sus canciones como "perro Flaco" o "Julito". Lo que empezó siendo un regalo se ha terminado convirtiendo en un himno para un compañero de armas. La canción quedo tan bonita que fue incluida en el nuevo disco de Osidados y ahora tiene cumplida continuación en este video. Un video que se grabó en enero de este año en Madrid en los estudios Son da Lagoa . Producido por Osi Martínez con la ayuda en la realización de Enrique López y Daniel Torres .
Por Andrea Rubio Esponera 24 de abril de 2025
Domine se va de cumpleaños
22 de abril de 2025
Después de volarnos la cabeza con la salida de su último single, la madrileña Lüco vuelve a poner nuestro universo patas arriba con la llegada del video que acompaña a ¨YaNo¨. Un video que pone imagen a todo lo que esta canción significa y con la que Lüco cierra un ciclo. Este fin de ciclo ha venido dado por diferentes canciones, las cuales consumía por dentro a la artista, ya que no conseguía dar con la tecla, hasta que por fin consiguió poner en orden todos los elementos que ahora nos están llegando a modo de ¨experimentos¨. Una serie de tres canciones donde la artista madrileña le canta a corazón abierto al desamor. Una canción donde volvemos a ver a Lüco en todo su esplendor, sin guardarse nada y lanzándose a tumba abierta hacia una nueva fase de su proyecto musical. ¨YaNo (aka Experimento #4)¨ es la fase del empoderamiento, surge después del desengaño primero y la aceptación segunda de la situación. Creces, aprendes, tiras pa'lante, y te sientes vivx, fuerte, feliz y con ganas de estar por ti y para ti, da igual cuántas veces suene el teléfono que la historia ahora es solo de unx mismx. Y qué bien sienta cuando Ya No te importa . Este nuevo video llega de la mano de John Aguiler , producción por parte de LUME x El Mala Mía Mix, mientras que el master ha corrido a cargo de Gabriel Leo.
21 de abril de 2025
Después de un parón después del tremendo SOLD OUT que se marcaron Tangerine Flavour en la sala El Sol de Madrid , tercer concierto de esta gira en el que cuelgan el cartel de No Hay Entradas, la banda retoma la senda del directo con una nueva novedad. Se trata del video oficial del tema ¨Madison Ave¨, incluido en su disco ¨Space Cowboy¨, el cual nos cuenta desde dentro como fue la grabación de dicho disco junto a Paco Loco en su estudio de Puerto de Santa Maria. La grabación corre a cargo de Jorge Ferrer y nos muestra los momentos más íntimos del viaje hacía tierras andaluzas y algunos de los momentos más entrañables que dejo aquella grabación. Recordemos que ¨Space Cowboy¨ supuso la confirmación de que Tangerine Flavour era capaz de moverse a la perfección dentro de diferentes estilos. La salida de este nuevo video oficial coincide con la vuelta de la gira décimo aniversario, después de que la banda haya estado en Memphis (Estados Unidos) terminando de grabar lo que será su nuevo disco y actuando en el mítico Hernando´s Hide - A- Away, por donde pasaron artistas de la talla de Elvis Presley o B.B. King . La gira de aniversario de Tangerine Flavour se puso en marcha el pasado mes de marzo y tendrá parada este sábado 26 de abril en la Sala X de Sevilla. Un concierto para el cual se pueden adquirir las entradas en este enlace y que supone la vuelta a la acción de la banda después de su paso por tierras norteamericanas, donde han estado terminando de pulir lo que será su nuevo disco.
Por Andrea Rubio Esponera 18 de abril de 2025
Evanora presenta las primeras fechas de su gira 2025
Por Andrea Rubio Esponera 18 de abril de 2025
The Royal We vuelve a actuar en Madrid
14 de abril de 2025
Después de llevar más de un mes girando por buena parte de España y Francia, Wayo vuelve a dar un giro a los acontecimientos de su gira presentando fecha grande en Madrid. El próximo 19 de abril tendremos la suerte de poder volver a disfrutar de su arte en directo en el mitico Café Libertad 8 , una cita que en la cual estará rodeado de grandes amigos como Fran Fernández, Daniel Hace, Alejandro Belmonte o Nico Saba y que se podrá disfrutar a partir de las 18 horas con entradas disponibles en taquilla a 10€. Como siempre el show estará conducido por la fuerza y energía del artista peruano, el cual, cumple con uno de sus sueños, el poder tener una fecha propia en el templo de la canción de autor. La fecha de Madrid es importante, pero no nos podemos olvidar de los conciertos que han precedido a este, la gira ¨¿Cuánto vale una canción?¨ha visitado hasta el momento ciudades como Marsella, Girona o Madrid, donde destaca el evento del Centro Cultural Maestro Alonso, bajo el paraguas del Ayuntamiento de Madrid, la presencia en la fiesta aniversario de MusicHunters, Paris, Cádiz o Sevilla. Se unen a esta gira nuevas fechas en Pamplona, Tafalla y un fin de fiesta muy especial en el Rincón del Arte Nuevo de Madrid el próximo 30 de abril.
Show More