Entrevista a Wayo "UNA CANCIÓN NO ES SÓLO RITMO, ES FUERZA Y LIBERTAD"

"UNA CANCIÓN NO ES SÓLO RITMO, ES FUERZA Y LIBERTAD"

El cantautor peruano Wayo reflexiona trás su intenso tour "La música une" por España.

 

En apenas dos años girando intensamente por casi toda España, el cantautor peruano ha conseguido dejar una buena impronta a base de la fuerza de sus canciones, su lírica, su enérgica voz y perseverancia para, con su guitarra al hombro, seguir en su largo camino.

 

Hablamos con él sobre este viaje personal en el que no ha parado de andar, soñar, creer y crear. De su última gira por España “La música Une”, de la presentación especial en la mítica Galileo Galilei, de su vínculo con la escena musical española, del cariño que ha tenido España con su voz y del poder de la música para acercar, conectar y unir a las personas.

 

Entrevista desde Madrid por Óscar Díaz para MusicHunters


1. Has llevado el leitmotiv de "La música une" por casi toda España, una frase que da nombre a tu última gira y que se ha cristalizado en muchos de tus shows. ¿En qué momento de tu carrera fuiste consciente de que tu música podía tener este alcance y que había que hacer camino fuera de tu país?

 

Primero te agradezco la oportunidad de compartir. En mi sueño de querer ser músico siempre tuve primero la ilusión de recorrer y darme a conocer en mi país; en 2015 hice un par de giras a Buenos Aires, en 2016 en Cancún, y fue recién en 2018 que comencé a cantar en Europa (París, Madrid, Bruselas, Lille), ganando un trofeo representando al Perú en junio 2019 en el 6to Festival Latinoamericano de París, algo que a mi regreso lamentablemente no fue noticia, ya que no fue parte de un escándalo; ahí empezó a resonar esa frase de que "nadie es profeta en su tierra". Desde entonces he sentido afuera una valoración y un aprecio que se traduce en aprendizaje, compromiso, respeto, cariño y renovación de los sueños. El mejor acierto fue el plantear mi disco doble "A pulso" en formato de libro físico interactivo que, con inmensa apuesta y generosidad, publicó la editorial española Ediciones Ruser en octubre pasado, lo cual me permitió organizar el tour de promoción que terminó con 26 presentaciones musicales y literarias en 33 días, algo realmente intenso e increíble para celebrar mis 20 años de carrera solista. 

2. Si en la gira A PULSO ya se hablaba de tu calidad vocal, en esta gira te han llegado a comparar hasta con Raphael, Camilo Sesto, Nino Bravo... ¿Cómo recibes estas comparaciones?

Es un gran honor que no merezco pero que recibo con mucha humildad e inmensa alegría, por tratarse de mis tres cantantes favoritos. Las comparaciones vocales e interpretativas sólo me retan a seguir aprendiendo. Creo firmemente en que al cantar proyecto todos mis sentimientos, no me guardo nada y lo doy todo en el escenario, quiero que la gente, que me obsequia su valioso tiempo y presencia, reciba lo mejor de mí y de mis canciones. 

3. De hecho esta gira también se ha caracterizado por cantar sin micrófono, como el cierre en el Centro Cultural Emilia Pardo Bazán del Ayuntamiento de Madrid.

Creo que ese desborde de emoción, al estar cantando y cumpliendo los sueños, me hace acercarme al público y agradecerle cantando sin micrófono de por medio, a todo pulmón y con el corazón en la mano. Ocurrió abriendo la gira en la Sala Galileo Galilei, durante cada presentación del tour, y también en el concierto de cierre para el Ayuntamiento de Madrid, donde llevé todo al límite, en un concierto absolutamente acústico, sin micrófono, cables ni parlantes, a pura voz y guitarra. 

4. Conocer a personalidades de la música española como Diego Vasallo (Duncan Dhu), o grandes productores como Paco Loco, también es un regalo que te ha dado el girar por España…

Efectivamente, lo siento como un gran regalo; el poder viajar, conocer, compartir y reencontrarme con artistas, productores, profesionales y amigos que admiro y quiero es algo que siempre agradezco al poder de la música.

5. Las letras de tus canciones, las reflexiones de tus libros y los discursos que das en cada concierto han hecho que muchos te definan como poeta y filósofo. ¿Cómo te sientes con esas definiciones?

Las recibo con mucho agradecimiento, no deja de sonarme raro que me llamen poeta y lo más curioso: filósofo. Nunca antes se me ha valorado por mi forma de cantar, mucho menos por la forma de escribir ni de expresarme. Muchas veces he creído que vivo en otra época, que lo que digo o escribo no encaja, y me he sentido extraviado; sin embargo durante éstas giras españolas he recibido esa valoración y el cariño que mencionaba anteriormente y que no dejan de sorprenderme para bien, me siento apreciado y a la vez muy comprometido a dar lo mejor. 

6. Otra de las cosas que ha aplaudido y admirado el público español es tu convicción, atrevimiento y valentía para cruzar el charco y recorrer casi toda España con la guitarra al hombro…

Varios amigos, productores y colegas me lo han hecho saber y les agradezco muchísimo esa valoración. Para mí es más sencillo y normal: es lo que sueño, quiero y amo hacer; hacer camino al cantar, viajar, aprender, compartir, apreciar, celebrar, dar un poquito de ilusión y magia a la gente que va a un concierto y así sentirme vivo. Si bien hay un sobreesfuerzo físico, hay también una recompensa emocional que supera cualquier cansancio. En ésta última gira vine más preparado y organizado para no extrañar tanto a la familia, y mantener un horario de comunicación, al fin y al cabo son mi impulso para hacer éste quijotesco viaje. Sin embargo, me ocurre que al vivir tantas emociones en tan corto tiempo también se me escapa alguna lágrima, de alegría, de extrañar y de emoción al saber que estoy trascendiendo mis propias expectativas. 

7.¿Qué significó para Wayo presentarse en una sala mítica como la Galileo Galilei por segunda vez?

¡Un gran sueño cumplido! Si bien la primera vez (el 31 de octubre 2022), fue como invitado para abrir el festival de las destacadas bandas Linze y Alarm Antiks, en ésta ocasión fue una fecha con nombre propio e invitados. Volver a cantar en un escenario que carga tanta historia de la canción española es un gran honor; ahí se siente la energía especial que han dejado gigantes como: Antonio Vega, Enrique Urquijo, Diego Vasallo, Nacho Campillo, Rafael Berrío, Los Secretos, Joaquín Sabina, Quique González, Carlos Chaouen, Javier Ruibal, Marta Plumilla, Andrés Sudón, entre otros. Algo muy bonito que me comentaron al respecto Pablo Martín y Raúl Ballesteros en su programa "La Noche del Cazador", era que sentían que yo había nacido para cantar en ese escenario, y lo agradezco infinitamente. 

8. En plena gira lanzaste el videoclip de una nueva canción “Sigue la Luz”, que fue grabado y presentado en Valencia. ¿Cómo surge esta idea?

Con la directora y amiga, la reconocida artista audiovisual valenciana Ana Rodríguez Edo, conversamos en la gira de "A pulso" sobre la idea de colaborar juntos, porque sentimos la urgencia de llevar un mensaje de aliento en un mundo cada vez más artificial. Así que apenas grabé "Sigue la luz", que forma parte del EP que acompaña el lanzamiento de "Diario de un Caminante", se la envié para que ella pudiera plasmar su idea. El resultado para mí es genial, se está dando luz a quienes están sumidos en el silencio y la oscuridad, las actuaciones son muy sentidas, el maquillaje da un toque muy especial y las referencias tienen mucho misticismo. Lo bonito es que el video ya está en rotación en la Cadena Sur de Estados Unidos. Ver video:

9. Ésta gira también te llevó por el norte de España. ¿Qué te llevas de lugares como Tafalla, Burlada y San Sebastián?

Muchísimo cariño y el recuerdo de una excelente atención; me han tratado con mucha generosidad y respeto. El poder trabajar con productores de mucha experiencia y altamente comprometidos con la cultura de sus ciudades es un privilegio, Rudy Goroskieta, Octavio Galán e Iñaki Otárola, me han brindado la oportunidad de seguir dando a conocer mi canto y mis canciones, y su apreciación ha sido de lo mejor. El público y los colegas son de un alto nivel de exigencia y también de afectividad, el sentir que estoy sumando y siendo parte de una misma energía es realmente mágico. Cada lugar tiene su propia idiosincrasia y forma de establecer contacto. El resultado para mí es favorable en todo sentido, puesto que cada aplauso es sincero y ganado a pulso. 

10. Como artista peruano que ha girado por España en más de una oportunidad, ¿qué te atrae y entusiasma de la escena musical española que no encuentras en la de Perú?

Admiro el respeto, la valoración y el aprecio que existe entre los colegas en España, y que está a años luz de lo que ocurre en Perú. Hay un sentimiento y una urgencia por compartir y complementar que me genera ilusión y ganas de seguir haciendo camino. Al menos es lo que yo he percibido y recibido: muchas buenas vibras y cariño que se traduce en compañía, empuje y ganas de celebrar. Quizá por eso el pequeño mensaje de que "La música une" ha conectado en España inmediatamente mientras que en Perú no ha causado el mismo efecto. 

11. Dices que tus canciones son algo más que solo ritmo, que tienen propósito y alma. ¿Sientes que en la música actual adolece de esto último?

Dentro del exitoso Plan Mundial de Embrutecimiento Sistemático estaba el quitarle el alma a una energía tan poderosa como es la música, y esas corporaciones maquiavélicas lo han conseguido, dando vitrina y poder a gente ignorante y sin talento, que lamentablemente influyen en la niñez y juventud; llevando mensajes errados que idiotizan, alienan, banalizan y cosifican a las personas. Para mí una canción es algo más que sólo ritmo, es fuerza y libertad. Es el sentimiento de alguien que desde su individualidad está creando y proponiendo algo universal, alejado del querer gustar, caer bien o generar dinero. Al menos los artistas y creadores que respeto me dan esa impronta y motivación, de hacer lo que sale del corazón, con convicción y ganas de proponer. Todo aquello que venga manoseado de autotune, muchos arreglistas y productores me da alergia. Para mí una canción es un salvavidas, no es música de fondo ni entretenimiento barato, es algo sagrado. 

12. ¿Qué crees que tienen canciones como “Tiempo sin tiempo”, "El Camino", “Lentamente”, “Vuela”, y “No te duermas sin soñar” que han conectado muy bien con el público español?

Te agradezco ese detalle. Creo que tienen su propia fuerza y verdad. Siempre he pensado que las canciones están por encima incluso de quienes las creamos, vienen de algún lugar que se cruza con nuestra experiencia y se concretan en la realidad. Y con esas canciones en específico tengo la impresión de que hay temas a flor de piel que terminan siendo transversales: el abuso del poder, la competencia desleal, la voluntad para salir adelante, el amor que lucha por mantenerse vivo, la necesidad por sanar y de alzar vuelo, y el panorama actual de la música, del arte y la cultura, que chocan con nuestra inherente necesidad de soñar con un mundo mejor. 

13. A diferencia de la gira anterior está vez contaste con el respaldo de MusicHunters. ¿Qué tal esta primera experiencia con una agencia del extranjero?

Realmente de lo mejor, he contado con un respaldo 360° en todo momento, desde la coordinación de prensa, difusión y entrevistas, hasta la cobertura formal y legal para realizar mis presentaciones de manera ordenada y profesional. En todo momento existe una fluida comunicación y un alto compromiso con el artista y la música; tienen la logística, su propio espacio de difusión, aliados estratégicos y sobre todo las ganas de hacer todo con mucho cariño, respeto y dedicación. Ser representado por MusicHunters es el inicio de algo muy bueno y bonito que me llena de ilusión y alegría

14. Llevas 2 libros publicados en 2 años y eres muy activo en tus redes compartiendo pensamientos y reflexiones. ¿Se viene un tercer libro?

 

Todo lo que me ha ocurrido en éstos últimos ocho meses (parece que fuera mucho más tiempo), ha sido generado por la infinita confianza y apuesta de mi editor Francisco Rullán director de Ediciones Ruser, un sello editorial español que viene creciendo paso a paso, con valores muy claros gracias a una visión con mucho agradecimiento a la vida. "A pulso" (octubre 2022), es para nosotros el inicio de una relación profesional y una amistad que es ya para siempre. Nadie ha creído tanto en mí y en mi sueño, fuera de mi madre, esposa e hijos, como Francisco. Y ahora con "Diario de un Caminante" reafirmamos nuestras ganas de seguir haciendo camino y posible lo imposible. El hecho de haber cumplido otro gran sueño al participar en la Feria del Libro de Madrid y en la FNAC de Valencia es algo que siempre le agradeceré. Ahora estoy escribiendo "Reflexiones paramusicales", un manual de resistencia para quienes quieran atreverse a seguir su propio camino. Quizá para fin de año o el próximo vea la luz, siempre con Ediciones Ruser

15. En palabras del cantautor Andrés Sudón, productor del Micro Abierto Libertad Ocho, has creado un puente entre Latinoamérica y Europa. Y que no sólo es tu música, sino que dice que el lema de "La música une" debería ser: “Wayo une”. ¿Qué sientes?

 

¡Un gran honor! Admiro muchísimo el talento y compromiso de Andrés Sudón, y de toda la mágica troupé MAL8; no sólo los considero amigos sino familia, una familia musical que me dió abrigo y cariño en la gira promocional de "A pulso" y que en ésta nueva ocasión me regalaron su precioso tiempo, presencia y respaldo. Andrés Sudón, Marta Plumilla, Ernesto Arango, Óscar Goiko, Juan Manuel Irala, Vicente y Feli, y otros soñadores más, son una energía que defiende con alma, corazón y vida a la Canción Propia; y contar con su confianza y compañía me compromete a estar a la altura de su afecto y dar lo mejor. Espero que al volver pueda cantar más veces en el Templo de la Canción de Autor, el Café Libertad 8, bastión del sentido del hacer y ser canción. 

16. Después de girar dos años seguidos por casi toda España recibiendo buenos comentarios sobre tu energía, voz y la filosofía de tus canciones…¿ vislumbras que tu futuro está aquí? ¿Cuál es el siguiente paso de éste largo camino?

He reflexionado mucho al respecto y he llegado a la conclusión de que uno es de donde lo quieren y tratan bien, y en España me siento muy querido y valorado. Soy consciente de que recién me estoy dando a conocer pero tengo la seguridad, y lo digo con mucha humildad, de que estoy causando una buena impresión, puesto que no estoy aquí para competir sino para compartir, para aprender y para sumar. El próximo paso será seguir haciendo conciertos en todos los lugares que me quieran recibir, con la guía de MusicHunters, continuar promocionando mis libros y publicar el tercero con Ediciones Ruser, hacer camino con mi familia completa, y seguir compartiendo con alegría que la música une! 

31 de octubre de 2025
El músico y compositor argentino Marcelo Champanier presenta ¨Fantasmas de la noche, su nuevo single, grabado en directo desde la emblemática sala Honky Tonk de Madrid , donde logra condensar toda la energía, la emoción y la cercanía que caracterizan sus conciertos. Con este lanzamiento, Champanier nos invita a vivir la autenticidad del escenario , sin filtros ni artificios, en una interpretación que muestra su madurez artística y la complicidad con su banda. El resultado es un retrato fiel de lo que ocurre cuando la música sucede de verdad: intensidad, sentimiento y verdad en cada acorde. El Honky Tonk , lugar de referencia para la escena madrileña, se convierte así en el escenario perfecto para este nuevo capítulo en la trayectoria del artista . Este nuevo single refuerza la conexión entre Marcelo Champanier y su público , ofreciendo una experiencia sonora que trasciende el estudio y nos transporta al calor de una noche única en Madrid. Este single se podrá escuchar hoy en el concierto que dará el artista argentino en el Centro Cultural Buenavista a las 19 horas con entrada gratuita.
31 de octubre de 2025
Después de que hayamos descubierto los temazos que escondía el primer disco de los valencianos Rosa de Papel, llega el momento de bucear un poco más dentro de esas canciones para saber un poquito más sobre ellas. La primera elegida es justamente el tema que da nombre a este nuevo trabajo. ¨Una firma en el tiempo¨ habla de seguir andando sin mirar al pasado, en cambio también menciona “una firma en el tiempo que no se borrará”. La banda eligió este título ya que, aunque en la vida uno debe centrarse en el presente y seguir haciendo su camino, hay momentos vitales que te marcan como persona y, a veces, te reconducen hacia otro lugar que no te imaginabas. Toda esta etapa ha sido una especie de transformación para Rosa de Papel y por tanto, aunque siguen para adelante, se queda grabada como si de “una firma en el tiempo” se tratase. Con este disco Rosa de Papel nos invita a escucharnos, a volvernos honestos con nosotros mismos, induciéndonos a pelear por aquello que nos hace sentir realizados y nos dice que vamos en el camino correcto, sin olvidarnos de todas esas experiencias que nos han moldeado para así progresar y ser quienes somos en la actualidad. ¨Una firma en el tiempo¨ son siete canciones, las cuales fueron tomando forma a lo largo de un par de años donde nos encontraremos con letras que llegan a partir de la muerte de una familiar y una ruptura, distintas emociones donde predominan la tristeza y la pena. A partir de este dolor nace una sensación de desorientación y cuestionamiento sobre el camino de vida socialmente estipulado.
29 de octubre de 2025
Después de darnos el primer pildorazo de lo que será su próximo disco grabado en directo, llega el momento de poder ver el ambiente especial que se generó el pasado mes de abril en la sala El Sol de Madrid con Tangerine Flavour como protagonistas. ¨Con La Puerta de Atrás¨ no sólo inauguró la cuenta de canciones de la banda cantadas en castellano , sino que también nos sirvió de perfecto prologo a lo que nos encontraremos en el próximo disco de los madrileños. Una canción que tiene ahora el a compañamiento visual que se merece con un video cuya grabación y edición han corrido de parte de Jorge Ferrer y que ha contado con la mezcla de master de Mark Janipka. En este video concurre claramente la idea de que hay canciones que, al ser interpretadas en directo, trascienden su propia grabación , eso fue lo que ocurrió con ¨Por La Puerta de Atrás¨ . La atmósfera que se genera al ejecutar este tema fue captada a la perfección por Jorge Ferrer, ahora llega a nuestras manos para que podamos degustarla y saber, aunque sea solo un poquito, como es una noche con Tangerine Flavour. Aquella noche se volvió a demostrar que algunas canciones nacen para ser escuchadas, pero otras, como esta, están hechas para ser vividas
29 de octubre de 2025
En los últimos tiempos nos hemos visto atrapados en una deriva institucional que nos hace sentirnos ninguneadnos en muchas ocasiones. Mucho insulto, mucha descalificación, pero poca acción y ayuda hacia el pueblo. Por desgracia esta última parte le toco muy de cerca al pueblo valenciano cuando hace un año le sobrevino una DANA como nunca antes habían visto por allí. De la dejadez de los gobernantes y lo solos que se sintieron los valencianos (a nivel gobernantes) surge el nuevo single de Peepshow. ¨Estar Presente¨ es una reflexión sobre las decisiones que puedes tomar cuando alguien ha sido sometido a algo que es tremendamente injusto, siendo esa injusticia provocada en gran medida por personas. Estamos ante una canción intensa, cargada de energía, en la que los valencianos Peepshow se vieron envueltos a nivel personal . Tanto fue el calado a nivel personal que la catástrofe tuvo en los miembros de la banda que decidieron acompañar a esta canción de un documental. Documental que nos muestra el recorrido por la catástrofe. La visibilización de una tragedia evitable. Una denuncia ante el abandono al que está sometido la ciudadanía por nuestros gobiernos. Cuando Peepshow comenzó a filmar la gente les veía con la cámara y se acercaban a preguntar y a querer desahogarse del profundo sentimiento de frustración y rabia contenido. Les contaban sus historias personales de cómo habían sobrevivido a la avalancha y los seres queridos que habían perdido. Grabar el recorrido fue más duro por eso, y como valencianos que son, era imposible no ofrecerles su ayuda, cariño y escucha.
24 de octubre de 2025
Si hay algo en el mundo que nos impulse a hacer cosas que ni uno mismo sabía que podía hacer es el amor, desde el acto más bonito hasta el más arriesgado, el amor es capaz de sacar lo mejor y lo no tan bueno de una persona. Y luego está lo prohibido , lo que se desea aún a sabiendas de que no se podrá tener o que ese deseo te puede meter en un buen berenjenal. Con esta premisa los madrileños Anclados nos presentan ¨Manzana Prohibida¨ , su nuevo hit, con el que estamos seguros de que van a agitar más de una conciencia. “Manzana prohibida” es una explosiva mezcla de pop y rock moderno con una letra cargada de deseo, misterio y energía . Anclados explora el lado más tentador del amor , entre guitarras poderosas y un estribillo que atrapa desde la primera escucha. Un tema intenso y visual que combina sensualidad, rebeldía y una producción fresca, marcando una de las facetas más atrevidas del grupo. Este nuevo single supone una declaración de amor valiente, directa y sin filtros. Habla de elegir quedarse, incluso cuando amar duele. De apostar por lo prohibido aunque el "pecado" siempre conlleva sus peligros. Una canción que muerde el riesgo, pero lo endulza con pasión. Porque si amar es caer en lo prohibido, entonces lo harías mil veces.
23 de octubre de 2025
Ha pasado tiempo, quizás demasiado, desde que pudimos escuchar un nuevo single de Alvaro Suite , en ese tiempo hemos visto como el mundo, poco a poco, ha ido entrando en una espiral en la que sentimos que todo se está yendo de madre. Estos acontecimientos se fueron quedando en la mente de Alvaro Suite y han terminado germinando en ¨Fuera de Control¨ (Graba Graba Hey Records) , el primer adelanto de lo que será el nuevo disco de estudio del artista sevillano. ¨Fuera de control¨ plantea un escenario que para muchos es más que conocido, bulos, violencia verbal y una cantidad de elementos en las que, cada vez más, la gente muestra su malestar con aquellos que tienen, en teoría, el poder. Alvaro Suite es un artista que no vive ajeno a la realidad , gran parte de este nuevo single se basa en todas esas noticias que nos rodean y que son carne de telediario, día, sí y día también. Con ¨Fuera de Control¨ Alvaro Suite deja atrás artificios y lindezas, con un sonido crudo y duro nos da el primer anticipo de lo que se viene en el nuevo larga duración. Como siempre, se ha rodeado de músicos de primera línea para estas grabaciones, de tal manera que la banda queda compuesta por: Antonio Lomas (batería), Dr. Stevie (piano eléctrico), Robert “Revolbert” (guitarra L), Javi Vega (bajo), Sebas Orellana (acústica) y Alvaro Suite (guitarra R y voces), este nuevo single ha sido grabado en los estudios Graba Graba Hey de Sevilla. Sin duda una alineación de mucho quilates, que estamos seguros, nos darán muchas más alegrías.
23 de octubre de 2025
El universo sonoro de VicSan se sigue expandiendo poco a poco ante nosotros, de forma lenta, pero decidida el mallorquín nos presenta el segundo adelanto de lo que será su primer disco de estudio. En ¨Lejos de Mí¨ nos encontramos a un VicSan melancólico, cargado de recuerdos de una época de la vida que se fue y no volverá y es que según vamos creciendo y viviendo diferentes situaciones evolucionamos y modificamos nuestra personalidad. Un single que nos muestra al artista abriéndose en canal, mostrando todo lo que lleva dentro y moviéndose como pez en el agua por diferentes estilos. Echarse de menos a uno mismo es uno de los sentimientos más desagradables que el ser humano puede experimentar, el propio VicSan ha habitado varias veces ese sentimiento que, aunque es desagradable, no se le termina haciendo mucho caso porque en cierta parte se considera que es irreal. ¨Lejos de Mí¨ supondrá uno de los pilares de ¨Las Curvas del Aire y del Ruido¨, el que será nuevo disco de VicSan y que llegará a nosotros a principios de 2026. Un single que ha sido grabado en los estudios Graba Graba Hey de Sevilla y que ha contado, de nuevo, con la presencia de Alvaro Suite (Bunbury, Suite) en la producción y bajo la tutela de Graba Graba Hey Records.
18 de octubre de 2025
El camino hacia el nuevo disco de Riveiro se hace cada vez más corto gracias a la llegada de su nuevo single ¨Te Fuiste¨. Un single con el que narra una situación, que por desgracia, más de uno habrá pasado, ya que trata el cómo gestionamos la muerte de un ser tan querido como es una madre. En esta nueva canción, los mexicanos Riviero analizan todo el proceso de duelo, aceptación y frustración por no poder estar ya con esa persona. Aceptar que lo único que nos quedan son los recuerdos de las vivencias pasadas junto a ella es el consuelo que nos queda. ¨Te Fuiste¨ se erige como un himno a la lucha interna , con un sonido oscuro, pesado, nos habla de ese momento en que nos damos cuenta de que esa persona no volverá nunca y que hay que dejarla ir. El tema muestra a Riveiro en plena madurez creativa , consolidando un estilo propio y distintivo. Con este nuevo trabajo, Riveiro confirma que su propuesta no solo busca entretener, sino también generar un vínculo profundo con quienes escuchan sus canciones.
16 de octubre de 2025
La cantautora Abi Gale, conocida por su inconfundible sonido que fusiona Música Americana, Folk y Pop (plasmado en sus singles y álbumes previos), presenta su versión personal de "Jolene". Más que una simple versión, este tema es un pilar en la carrera de la toledana : es la primera canción que cantó en público y una pieza obligada en el setlist de todos sus conciertos. Con su admiración profunda por Dolly Parton, Abi Gale rinde homenaje a un himno atemporal. Este lanzamiento coincide con una fecha muy especial: en este mismo mes de Octubre, se cumplen 52 años de la publicación original de este icónico tema en 1973. Con esta nueva y personal interpretación, Abi Gale no solo celebra un clásico, sino que también ofrece a su público un fragmento esencial de su trayectoria musical. Una nueva demostración de que Abi Gale está en plena forma y con la que nos quita el gusanillo de poder escuchar nueva música suya. Este lanzamiento no será el último, ya que la artista está preparando con mucho mimo lo que será su siguiente trabajo, del que en breve tendremos novedades.
Por Andrea Rubio Esponera 15 de octubre de 2025
Hay canciones que al escucharlas hacen que reflexiones sobre tu vida, tanto presente como pasada, reflexiones que te hacen encarar el futuro de una manera u otra. ¨Kamikaze¨, el último single de Vikxie gira por esos derroteros. Sin duda la vuelta del madrileño no ha podido ser mejor, nueva canción, buen recibimiento por parte del público y prensa y en el horizonte la llegada de su séptimo disco de estudio, pero a Vikxie le faltaba algo para completar el proyecto ¨Kamikaze¨. Ese algo era un video a la altura de esta canción, y ahora esa cuenta queda saldada. Grabado por Manuel Mira en entre Ambite, Carabaña, Tielmes (Madrid), el video nos adentra más en la el universo de ¨Kamikaze¨, un single con un marcado corte Indie Rock donde VIKXIE nos anima a avanzar a no desalentarnos ante las adversidades y a mantenernos en movimiento a pesar de los baches. Un video grabado con una elegancia máxima en el que el artista nos vuelve a demostrar que está en un estado de forma perfecto y que llega con más ganas que nunca a estos nuevos lanzamientos. ¨Kamikaze¨ se nos queda rápidamente grabada en nuestra mente gracias a un estribillo pegadizo y emocionante. VIKXIE ha compuesto, tocado, grabado y mezclado todo lo correspondiente a este nuevo single en su estudio en casa . Ya lo dice el mismo ¨no soy un Kamikaze aunque no importa si me tengo que estrellar¨ .
Show More