Entrevista a Wayo "UNA CANCIÓN NO ES SÓLO RITMO, ES FUERZA Y LIBERTAD"

"UNA CANCIÓN NO ES SÓLO RITMO, ES FUERZA Y LIBERTAD"

El cantautor peruano Wayo reflexiona trás su intenso tour "La música une" por España.

 

En apenas dos años girando intensamente por casi toda España, el cantautor peruano ha conseguido dejar una buena impronta a base de la fuerza de sus canciones, su lírica, su enérgica voz y perseverancia para, con su guitarra al hombro, seguir en su largo camino.

 

Hablamos con él sobre este viaje personal en el que no ha parado de andar, soñar, creer y crear. De su última gira por España “La música Une”, de la presentación especial en la mítica Galileo Galilei, de su vínculo con la escena musical española, del cariño que ha tenido España con su voz y del poder de la música para acercar, conectar y unir a las personas.

 

Entrevista desde Madrid por Óscar Díaz para MusicHunters


1. Has llevado el leitmotiv de "La música une" por casi toda España, una frase que da nombre a tu última gira y que se ha cristalizado en muchos de tus shows. ¿En qué momento de tu carrera fuiste consciente de que tu música podía tener este alcance y que había que hacer camino fuera de tu país?

 

Primero te agradezco la oportunidad de compartir. En mi sueño de querer ser músico siempre tuve primero la ilusión de recorrer y darme a conocer en mi país; en 2015 hice un par de giras a Buenos Aires, en 2016 en Cancún, y fue recién en 2018 que comencé a cantar en Europa (París, Madrid, Bruselas, Lille), ganando un trofeo representando al Perú en junio 2019 en el 6to Festival Latinoamericano de París, algo que a mi regreso lamentablemente no fue noticia, ya que no fue parte de un escándalo; ahí empezó a resonar esa frase de que "nadie es profeta en su tierra". Desde entonces he sentido afuera una valoración y un aprecio que se traduce en aprendizaje, compromiso, respeto, cariño y renovación de los sueños. El mejor acierto fue el plantear mi disco doble "A pulso" en formato de libro físico interactivo que, con inmensa apuesta y generosidad, publicó la editorial española Ediciones Ruser en octubre pasado, lo cual me permitió organizar el tour de promoción que terminó con 26 presentaciones musicales y literarias en 33 días, algo realmente intenso e increíble para celebrar mis 20 años de carrera solista. 

2. Si en la gira A PULSO ya se hablaba de tu calidad vocal, en esta gira te han llegado a comparar hasta con Raphael, Camilo Sesto, Nino Bravo... ¿Cómo recibes estas comparaciones?

Es un gran honor que no merezco pero que recibo con mucha humildad e inmensa alegría, por tratarse de mis tres cantantes favoritos. Las comparaciones vocales e interpretativas sólo me retan a seguir aprendiendo. Creo firmemente en que al cantar proyecto todos mis sentimientos, no me guardo nada y lo doy todo en el escenario, quiero que la gente, que me obsequia su valioso tiempo y presencia, reciba lo mejor de mí y de mis canciones. 

3. De hecho esta gira también se ha caracterizado por cantar sin micrófono, como el cierre en el Centro Cultural Emilia Pardo Bazán del Ayuntamiento de Madrid.

Creo que ese desborde de emoción, al estar cantando y cumpliendo los sueños, me hace acercarme al público y agradecerle cantando sin micrófono de por medio, a todo pulmón y con el corazón en la mano. Ocurrió abriendo la gira en la Sala Galileo Galilei, durante cada presentación del tour, y también en el concierto de cierre para el Ayuntamiento de Madrid, donde llevé todo al límite, en un concierto absolutamente acústico, sin micrófono, cables ni parlantes, a pura voz y guitarra. 

4. Conocer a personalidades de la música española como Diego Vasallo (Duncan Dhu), o grandes productores como Paco Loco, también es un regalo que te ha dado el girar por España…

Efectivamente, lo siento como un gran regalo; el poder viajar, conocer, compartir y reencontrarme con artistas, productores, profesionales y amigos que admiro y quiero es algo que siempre agradezco al poder de la música.

5. Las letras de tus canciones, las reflexiones de tus libros y los discursos que das en cada concierto han hecho que muchos te definan como poeta y filósofo. ¿Cómo te sientes con esas definiciones?

Las recibo con mucho agradecimiento, no deja de sonarme raro que me llamen poeta y lo más curioso: filósofo. Nunca antes se me ha valorado por mi forma de cantar, mucho menos por la forma de escribir ni de expresarme. Muchas veces he creído que vivo en otra época, que lo que digo o escribo no encaja, y me he sentido extraviado; sin embargo durante éstas giras españolas he recibido esa valoración y el cariño que mencionaba anteriormente y que no dejan de sorprenderme para bien, me siento apreciado y a la vez muy comprometido a dar lo mejor. 

6. Otra de las cosas que ha aplaudido y admirado el público español es tu convicción, atrevimiento y valentía para cruzar el charco y recorrer casi toda España con la guitarra al hombro…

Varios amigos, productores y colegas me lo han hecho saber y les agradezco muchísimo esa valoración. Para mí es más sencillo y normal: es lo que sueño, quiero y amo hacer; hacer camino al cantar, viajar, aprender, compartir, apreciar, celebrar, dar un poquito de ilusión y magia a la gente que va a un concierto y así sentirme vivo. Si bien hay un sobreesfuerzo físico, hay también una recompensa emocional que supera cualquier cansancio. En ésta última gira vine más preparado y organizado para no extrañar tanto a la familia, y mantener un horario de comunicación, al fin y al cabo son mi impulso para hacer éste quijotesco viaje. Sin embargo, me ocurre que al vivir tantas emociones en tan corto tiempo también se me escapa alguna lágrima, de alegría, de extrañar y de emoción al saber que estoy trascendiendo mis propias expectativas. 

7.¿Qué significó para Wayo presentarse en una sala mítica como la Galileo Galilei por segunda vez?

¡Un gran sueño cumplido! Si bien la primera vez (el 31 de octubre 2022), fue como invitado para abrir el festival de las destacadas bandas Linze y Alarm Antiks, en ésta ocasión fue una fecha con nombre propio e invitados. Volver a cantar en un escenario que carga tanta historia de la canción española es un gran honor; ahí se siente la energía especial que han dejado gigantes como: Antonio Vega, Enrique Urquijo, Diego Vasallo, Nacho Campillo, Rafael Berrío, Los Secretos, Joaquín Sabina, Quique González, Carlos Chaouen, Javier Ruibal, Marta Plumilla, Andrés Sudón, entre otros. Algo muy bonito que me comentaron al respecto Pablo Martín y Raúl Ballesteros en su programa "La Noche del Cazador", era que sentían que yo había nacido para cantar en ese escenario, y lo agradezco infinitamente. 

8. En plena gira lanzaste el videoclip de una nueva canción “Sigue la Luz”, que fue grabado y presentado en Valencia. ¿Cómo surge esta idea?

Con la directora y amiga, la reconocida artista audiovisual valenciana Ana Rodríguez Edo, conversamos en la gira de "A pulso" sobre la idea de colaborar juntos, porque sentimos la urgencia de llevar un mensaje de aliento en un mundo cada vez más artificial. Así que apenas grabé "Sigue la luz", que forma parte del EP que acompaña el lanzamiento de "Diario de un Caminante", se la envié para que ella pudiera plasmar su idea. El resultado para mí es genial, se está dando luz a quienes están sumidos en el silencio y la oscuridad, las actuaciones son muy sentidas, el maquillaje da un toque muy especial y las referencias tienen mucho misticismo. Lo bonito es que el video ya está en rotación en la Cadena Sur de Estados Unidos. Ver video:

9. Ésta gira también te llevó por el norte de España. ¿Qué te llevas de lugares como Tafalla, Burlada y San Sebastián?

Muchísimo cariño y el recuerdo de una excelente atención; me han tratado con mucha generosidad y respeto. El poder trabajar con productores de mucha experiencia y altamente comprometidos con la cultura de sus ciudades es un privilegio, Rudy Goroskieta, Octavio Galán e Iñaki Otárola, me han brindado la oportunidad de seguir dando a conocer mi canto y mis canciones, y su apreciación ha sido de lo mejor. El público y los colegas son de un alto nivel de exigencia y también de afectividad, el sentir que estoy sumando y siendo parte de una misma energía es realmente mágico. Cada lugar tiene su propia idiosincrasia y forma de establecer contacto. El resultado para mí es favorable en todo sentido, puesto que cada aplauso es sincero y ganado a pulso. 

10. Como artista peruano que ha girado por España en más de una oportunidad, ¿qué te atrae y entusiasma de la escena musical española que no encuentras en la de Perú?

Admiro el respeto, la valoración y el aprecio que existe entre los colegas en España, y que está a años luz de lo que ocurre en Perú. Hay un sentimiento y una urgencia por compartir y complementar que me genera ilusión y ganas de seguir haciendo camino. Al menos es lo que yo he percibido y recibido: muchas buenas vibras y cariño que se traduce en compañía, empuje y ganas de celebrar. Quizá por eso el pequeño mensaje de que "La música une" ha conectado en España inmediatamente mientras que en Perú no ha causado el mismo efecto. 

11. Dices que tus canciones son algo más que solo ritmo, que tienen propósito y alma. ¿Sientes que en la música actual adolece de esto último?

Dentro del exitoso Plan Mundial de Embrutecimiento Sistemático estaba el quitarle el alma a una energía tan poderosa como es la música, y esas corporaciones maquiavélicas lo han conseguido, dando vitrina y poder a gente ignorante y sin talento, que lamentablemente influyen en la niñez y juventud; llevando mensajes errados que idiotizan, alienan, banalizan y cosifican a las personas. Para mí una canción es algo más que sólo ritmo, es fuerza y libertad. Es el sentimiento de alguien que desde su individualidad está creando y proponiendo algo universal, alejado del querer gustar, caer bien o generar dinero. Al menos los artistas y creadores que respeto me dan esa impronta y motivación, de hacer lo que sale del corazón, con convicción y ganas de proponer. Todo aquello que venga manoseado de autotune, muchos arreglistas y productores me da alergia. Para mí una canción es un salvavidas, no es música de fondo ni entretenimiento barato, es algo sagrado. 

12. ¿Qué crees que tienen canciones como “Tiempo sin tiempo”, "El Camino", “Lentamente”, “Vuela”, y “No te duermas sin soñar” que han conectado muy bien con el público español?

Te agradezco ese detalle. Creo que tienen su propia fuerza y verdad. Siempre he pensado que las canciones están por encima incluso de quienes las creamos, vienen de algún lugar que se cruza con nuestra experiencia y se concretan en la realidad. Y con esas canciones en específico tengo la impresión de que hay temas a flor de piel que terminan siendo transversales: el abuso del poder, la competencia desleal, la voluntad para salir adelante, el amor que lucha por mantenerse vivo, la necesidad por sanar y de alzar vuelo, y el panorama actual de la música, del arte y la cultura, que chocan con nuestra inherente necesidad de soñar con un mundo mejor. 

13. A diferencia de la gira anterior está vez contaste con el respaldo de MusicHunters. ¿Qué tal esta primera experiencia con una agencia del extranjero?

Realmente de lo mejor, he contado con un respaldo 360° en todo momento, desde la coordinación de prensa, difusión y entrevistas, hasta la cobertura formal y legal para realizar mis presentaciones de manera ordenada y profesional. En todo momento existe una fluida comunicación y un alto compromiso con el artista y la música; tienen la logística, su propio espacio de difusión, aliados estratégicos y sobre todo las ganas de hacer todo con mucho cariño, respeto y dedicación. Ser representado por MusicHunters es el inicio de algo muy bueno y bonito que me llena de ilusión y alegría

14. Llevas 2 libros publicados en 2 años y eres muy activo en tus redes compartiendo pensamientos y reflexiones. ¿Se viene un tercer libro?

 

Todo lo que me ha ocurrido en éstos últimos ocho meses (parece que fuera mucho más tiempo), ha sido generado por la infinita confianza y apuesta de mi editor Francisco Rullán director de Ediciones Ruser, un sello editorial español que viene creciendo paso a paso, con valores muy claros gracias a una visión con mucho agradecimiento a la vida. "A pulso" (octubre 2022), es para nosotros el inicio de una relación profesional y una amistad que es ya para siempre. Nadie ha creído tanto en mí y en mi sueño, fuera de mi madre, esposa e hijos, como Francisco. Y ahora con "Diario de un Caminante" reafirmamos nuestras ganas de seguir haciendo camino y posible lo imposible. El hecho de haber cumplido otro gran sueño al participar en la Feria del Libro de Madrid y en la FNAC de Valencia es algo que siempre le agradeceré. Ahora estoy escribiendo "Reflexiones paramusicales", un manual de resistencia para quienes quieran atreverse a seguir su propio camino. Quizá para fin de año o el próximo vea la luz, siempre con Ediciones Ruser

15. En palabras del cantautor Andrés Sudón, productor del Micro Abierto Libertad Ocho, has creado un puente entre Latinoamérica y Europa. Y que no sólo es tu música, sino que dice que el lema de "La música une" debería ser: “Wayo une”. ¿Qué sientes?

 

¡Un gran honor! Admiro muchísimo el talento y compromiso de Andrés Sudón, y de toda la mágica troupé MAL8; no sólo los considero amigos sino familia, una familia musical que me dió abrigo y cariño en la gira promocional de "A pulso" y que en ésta nueva ocasión me regalaron su precioso tiempo, presencia y respaldo. Andrés Sudón, Marta Plumilla, Ernesto Arango, Óscar Goiko, Juan Manuel Irala, Vicente y Feli, y otros soñadores más, son una energía que defiende con alma, corazón y vida a la Canción Propia; y contar con su confianza y compañía me compromete a estar a la altura de su afecto y dar lo mejor. Espero que al volver pueda cantar más veces en el Templo de la Canción de Autor, el Café Libertad 8, bastión del sentido del hacer y ser canción. 

16. Después de girar dos años seguidos por casi toda España recibiendo buenos comentarios sobre tu energía, voz y la filosofía de tus canciones…¿ vislumbras que tu futuro está aquí? ¿Cuál es el siguiente paso de éste largo camino?

He reflexionado mucho al respecto y he llegado a la conclusión de que uno es de donde lo quieren y tratan bien, y en España me siento muy querido y valorado. Soy consciente de que recién me estoy dando a conocer pero tengo la seguridad, y lo digo con mucha humildad, de que estoy causando una buena impresión, puesto que no estoy aquí para competir sino para compartir, para aprender y para sumar. El próximo paso será seguir haciendo conciertos en todos los lugares que me quieran recibir, con la guía de MusicHunters, continuar promocionando mis libros y publicar el tercero con Ediciones Ruser, hacer camino con mi familia completa, y seguir compartiendo con alegría que la música une! 

Por Andrea Rubio Esponera 15 de septiembre de 2025
Desde Florida hasta Madrid, el viaje vital de Louis Holler le ha llevado a poder empaparse de lo mejor de la escena musical americana tanto en un lado como en otro del planeta. Artista curtido en mil batallas, Louis Holler nos propone una un viaje que se enmarca en la tradición de la americana music y el country, géneros que combina con un enfoque fresco y contemporáneo. Su llegada supone una bocanada de aire genuino para quienes buscan historias contadas desde la honestidad y la emoción. Con un timbre cálido y narrativo, Louis Holler rescata la esencia de la música de raíces norteamericanas, llevándola a un territorio actual sin perder el espíritu clásico. Sus canciones son relatos donde conviven la carretera, la nostalgia, el amor y la búsqueda de identidad. La presentación de este proyecto marca el inicio de una trayectoria que se perfila prometedora, con la ambición de acercar al público de diferentes estilos la sensibilidad de una voz contemporánea que sabe mirar hacia el futuro. Louis Holler se posiciona así como uno de los nuevos nombres a seguir, el cual listo para conquistar escenarios y emocionar con cada acorde. Su paso por diversos festivales nacionales o por alguna de las salas más importantes del país hacen ver que estamos ante un proyecto que viene con ganas de mostrar todo su potencial. Buena prueba de ello será el nuevo single que llegará el próximo 9 de octubre. Nuevos tiempos, nuevas canciones, pero mismas ganas de hacer nuestras sus canciones.
13 de septiembre de 2025
La banda de pop rock La Esquina presenta su segundo single, "Desde que te fuiste", una canción que transita entre la calidez melódica del pop y la intensidad emocional del rock. El tema nace de las vivencias personales de Juanfe Jiménez , vocalista y compositor del grupo, tras la repentina pérdida de su compañero de formación Maxi Lacosta , hace ahora dos años. Lejos de ser un homenaje en el sentido estricto, "Desde que te fuiste" es una pieza construida a partir de pensamientos, sensaciones y recuerdos de aquellos días de duelo. Con un sonido que combina guitarras rítmicas, solos cargados de energía y un cuidado equilibrio entre la fuerza y la sensibilidad, el single muestra la madurez creativa de la banda en un momento clave de su trayectoria. En su letra, Jiménez incorpora guiños directos al legado artístico de Lacosta, entrelazando frases de algunas de sus composiciones: "Choques en cadena", "Amores que se estiran" y "La luna encendida". Estos fragmentos, insertados de manera orgánica, evocan la huella musical de su compañero y aportan una dimensión íntima y profundamente emotiva a la canción. Con este lanzamiento, La Esquina reafirma su identidad como una banda capaz de transformar experiencias personales en canciones universales, donde la nostalgia y la fuerza vital conviven en un mismo plano sonoro. "Desde que te fuiste" ya está disponible en plataformas digitales y marca un nuevo paso en el camino artístico de la formación.
12 de septiembre de 2025
En cierto modo el verano es una época que no nos gusta, ya que nos deja sin poder disfrutar de las canciones Issak , pero que no cunda el pánico, pasado estos meses de asueto el mallorquín vuelve con un temita de esos que todos hemos escuchado en algún momento de nuestra vida . ¨Hoy no me puedo levantar¨ es una de las canciones más cantadas y tarareadas de la historia del pop español . Ahora llega bajo el prisma estilístico que imprime Issak a todas sus canciones. Esta versión del clásico de Mecano aparece ahora ante nosotros con un sonido actualizado y rockero donde las guitarras y batería se hacen protagonistas . Para esta nueva canción Issak se ha inspirado en la versión que el grupo hacía en la intro de sus conciertos de la gira de 1989. La versión sorprende a cada paso que la vas escuchando con una energía creciente que te transporta de los años 80 al Indie actual hasta la explosión final. Con este nuevo single Issak nos lo pone fácil para que la depresión post vacacional sea menor, ya que es perfecta para cantarla a pleno pulmón y disfrutarla de principio a fin. En la producción ha contado, como siempre, con su productor de confianza Isma Romero.
11 de septiembre de 2025
El camino hacia el nuevo disco de Riveiro se hace cada vez más corto gracias a la llegada de su nuevo single ¨La Tormenta¨. Con ¨La Tormenta¨, Riveiro regresa con una propuesta cargada de emoción y energía, en la que los matices instrumentales y la fuerza de la voz reflejan la intensidad de las emociones humanas. Este nuevo single confirma la madurez creativa de la banda y se perfila como una pieza que conectará profundamente con quienes han seguido su trayectoria y con nuevos oyentes que buscan autenticidad en la escena independiente. ¨La Tormenta¨ se erige como un himno a la lucha interna , a los cambios inevitables y a la necesidad de encontrar calma en medio del caos. El tema muestra a Riveiro en plena madurez creativa , consolidando un estilo propio y distintivo. Con este nuevo trabajo, Riveiro confirma que su propuesta no solo busca entretener, sino también generar un vínculo profundo con quienes escuchan sus canciones, invitándolos a atravesar sus propias tormentas y salir fortalecidos.
11 de septiembre de 2025
Cuando uno se topa con un proyecto tan bien organizado como el de VicSan solamente le queda subirse al barco y disfrutar del camino a recorrer juntos . No se dejen engañar por la juventud de VicSan , su música rezuma una madurez que ya quisieran muchos proyectos con muchos años de carrera. Para seguir consolidando este proyecto, VicSan presenta ¨El Alambre¨, primer adelanto de lo que será su nuevo disco. Un disco que ha sido grabado en Graba Graba Hey Studios y que llega a todas las plataformas bajo el sello Graba Graba Hey Records. ¨El Alambre¨ es uno de los puntos de partida en la composición de temas del disco. Nace mucho antes que el resto de canciones, no es casualidad que sea uno de los primeros adelantos que VicSan muestra de ¨Las Curvas del Aire y del Ruido¨ . ¨El Alambre¨ es esa fina línea entre lo que sucede, lo que imaginamos, lo que queremos, lo que creemos que es lo mejor y lo que no llega a suceder. La duda e incertidumbre es el concepto principal que encierra la canción. Toda esta idea enlaza a la perfección con el primer videoclip, en el cual podemos ver a una persona nerviosa e inquieta, sin saber qué hacer ni dónde situarse. A veces es difícil saber cuándo dejar marchar algo y no caer en el pensamiento de que esa es la vía fácil.
10 de septiembre de 2025
Nos gusta ser internacionales y, más aún, cuando podemos acompañar a una banda con una trayectoria tan impresionante como la de los peruanos Dolores Delirio, quienes están a punto de aterrizar en nuestro país con motivo de su gira 30 aniversario. P : Tres decenios en la música no se cumple todos los días, ¿cómo han sido estos 30 años en la carretera? ¿Cómo empezó todo? ¿Y qué os queda por hacer? Ricardo Brenneisen : Iniciamos como muchas bandas, sin saber qué vendría después. Lo que nos unía es la música que nos gustaba, era un reto hacer canciones propias. Nos invitaron a participar en un primer concierto underground y de ahí en adelante, no paramos. En menos de un año ya teníamos 60 conciertos y desde ahí en adelante, todo ha sido aprender. Desde ese momento, hasta hoy, la razón de ser es hacer más música porque es lo que se ha vuelto lo más importante para nosotros. Pepe Inoñán : Han sido de muchos aprendizajes, y sigue siéndolo así, todo empezó justo por la necesidad de seguir creciendo, haciendo música propia, y de pronto nos vimos dentro de una ola que hemos tenido que aprender a buscar dominar. Nos queda seguir nutriéndonos de nuevas experiencias, otras culturas y hacer que la tecnología siga siendo nuestra aliada. P: Para celebrar este bonito aniversario habéis preparado una interesante gira por España, con cinco fechas en algunas de las plazas más importantes del país. ¿Qué esperáis de esta gira española? ¿Qué puede esperar el público español de vosotros? Ricardo Brenneisen : Esperamos continuar la línea de aprendizaje, intercambiar música en un entorno diferente y con bandas formadas en contextos distintos a los nuestros. Finalmente, compartimos un lenguaje que nos permite dialogar. Creo que el público puede esperar un concierto con mucha energía pero que también expone canciones muy íntimas, eso son las historias que contamos: quizás el secreto jamás contado de cada persona. La gente encuentra en los concierto la oportunidad de gritar aquellas cosas que tiene guardadas muy adentro y nosotros siempre esperamos ser un vehículo para liberar todo eso. Pepe Inoñán : Que nos conozcan, que conecten con nuestra música, que la hagan suya, que sepan que tenemos muchas emociones que compartir.
8 de septiembre de 2025
No se dejen engañar por su juventud, Sin Reputación tienen en su música el poso de las grandes bandas del rock and roll patrio. Con una trayectoria más que sólida, los catalanes siguen presentando su segundo trabajo de estudio ¨La última bala¨, es un trabajo que reafirma su identidad y su manera visceral de entender el rock. El disco es un compendio de fuerza, crudeza y emociones a flor de piel, donde cada canción se convierte en un relato directo, sin adornos, que habla de realidades cotidianas, heridas abiertas y la necesidad de seguir adelante pese a todo. El grupo se mueve entre guitarras poderosas, bases rítmicas sólidas y una voz que transmite la urgencia de quien no tiene nada que perder. El título no es casual: La última bala es un disco de resistencia, de apostar todo a una carta, de disparar la verdad sin miedo. La banda prepara una serie de shows para terminar por todo lo alto el 2025 en los cuales visitaran ciudades como Castellón, Madrid o Sevilla para terminar el año con una serie de conciertos por su Cataluña natal. Estos conciertos auguran un 2026 cargado de muchas novedades por parte de Sin Reputación. 26 SEP – CASTELLÓN (Alcossebre Yankee) 27 SEP – MADRID (Sala Barracudas) 4 OCT - MARCHENA, SEVILLA (Sala Carreras) 25 OCT – BELLVEI, TARRAGONA (La Cantera) 1 NOV – SANT SADURNÍ D´ANOIA, BARCELONA (ViBop) 13 DIC - VILLANOVA I LA GELTRÚ, BARCELONA (Torre D`Enveja)
5 de septiembre de 2025
El segundo disco de Sehore titulado ¨Husfikbur¨ es una continuación del anterior (Ladencia) que obtuvo la Medalla de Plata en los Global Music Awards 2025. Así que se recomienda abstenerse de escucharlo a quien no le interesara aquel, y sobre todo a quienes carezcan de sentido del humor. Por eso, es el cristal de un escaparate en el que alguien podría reflejarse y por el que, al mismo tiempo, se ve un océano con recuerdos desordenados que se han convertido en música. Son historias perdidas de cualquier vida a la vez que una almohada para descansar la cabeza ya que, si en ese espejo te invade la tristeza, se trata de derramar una lagrimita para dejar de llorar poquito a poco. Hay pedazos de a lgunos sueños que a fuerza de repetirlos se van haciendo realidad , mientras que otros muy cercanos son desechos y eso es lo único que merecería desterrarse. Al final son las canciones que a pesar de buscarlas nunca aparecieron.
4 de septiembre de 2025
Con más de 30 años de dilatada carrera y siendo una de las bandas más respetadas de Perú , Dolores Delirio prepara su primer asalto a España con una gira donde no dejará a nadie indiferente. Cinco ciudades y cinco conciertos donde harán vibrar al público como solo ellos saben hacer. Y es que el directo de Dolores Delirio es volcánico , de esos que te atrapan desde el primer momento, tanto musical como fisicamente, ya que una de las grandes premisas de la banda es hacer partícipe al público de todo el concierto. Después de llenar las salas más importantes de Perú, Dolores Delirio llega a España con su Tour Promesa, una gira que comenzará el 12 de septiembre en el templo del rock bilbaíno como es la Sala Azkena de Bilbao donde estarán acompañados por la banda local Ingot. Sin perder velocidad de crucero la banda llegará a Barcelona donde la banda actuará el 17 de septiembre junto a Dr. Didi en La Nau . La sala Peter Rock de Valencia abrirá sus puertas para recibir a Dolores Delirio el día 18 . La Sala X de Sevilla será escenario de la penúltima cita de este tour el día 19 junto a Magnetismo Sonoro Extremo. Como fin de fiesta la banda estará en la mítica Sala Clamores de Madrid, cerrando un primer tour por España más que intenso. 12 SEP – BILBAO (Sala Azke ) 17 SEP – BARCELONA (Sala La Nau) 18 SEP - VALENCIA (Peter Rock) 19 SEP – SEVILLA (Sala X) 21 SEP – MADRID (Sala Clamores)
3 de septiembre de 2025
Un disco supone el cerrar un círculo para la banda que lo publica. Para Rosa de Papel presentar al mundo ¨Una Firma en el tiempo¨ ha supuesto algo más que un simple lanzamiento. A la emoción de presentar su primer larga duración se une que en este grupo de canciones se mezclan razones personales que hacen de este trabajo algo que el mundo debe de pararse y escuchar. ¨Una firma en el tiempo¨ son siete canciones, las cuales fueron tomando forma a lo largo de un par de años donde nos encontraremos con letras que llegan a partir de la muerte de una familiar y una ruptura, distintas emociones donde predominan la tristeza y la pena. A partir de este dolor nace una sensación de desorientación y cuestionamiento sobre el camino de vida socialmente estipulado. Con este disco Rosa de Papel nos invita a escucharnos, a volvernos honestos con nosotros mismos, induciéndonos a pelear por aquello que nos hace sentir realizados y nos dice que vamos en el camino correcto, sin olvidarnos de todas esas experiencias que nos han moldeado para así progresar y ser quienes somos en la actualidad.
Show More